Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Movimiento Antorchista reunirá más de 20 mil artistas en la vigésima Espartaqueada Cultural Nacional que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 2 al 10 de febrero.
En conferencia de prensa, Oscar Hernández, responsable cultural del antorchismo en la Ciudad de México, destacó que “en esta Espartaqueda participarán personas de distintos niveles con muy buena calidad, quienes deleitarán, desde oratoria, música, rondalla, así como canciones de los compositores mexicanos de Agustín Lara, Guty Cárdenas y de otros compositores”
Añadió que el Movimiento Antorchista, desde su nacimiento se ha dado la tarea de formar a niños, jóvenes, amas de casa, obreros, campesinos y colonos a realizar una actividad cultural y deportiva.
“Muchos de los colonos, muchos de los jóvenes tienen años preparándose, no es un evento improvisado donde llevemos grupos que nada más se paren en el escenario y que todo sea Playback, sino es un trabajo de años, con la finalidad de educarlos. La cultura y el deporte son disciplinas que ayudan a educar a la gente”, precisó.
Asimismo, mencionó que a través del arte busca que el hombre actúe y piense diferente, en tanto a los jóvenes más adelante sea capaz de transformar su país.
Finalmente, agregó que son pocas las organizaciones en el país que logran organizar un evento cultural de tal magnitud, sobre todo porque es totalmente gratuito. “Antorcha por su parte, por medio actividades económicas independientes promueve la cultura de manera gratuita, no solamente a sus colonias, sino a todos lugares donde nos invitan”, acotó.
“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.
Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.
Armado con estas leyes arbitrarias, ha desatado una cacería de brujas en contra de quienes considera enemigos de la 4ªT, acusándolos de corrupción.
No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.
La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la "Cuarta Transformación" ni los partidos políticos existentes.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
El MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Soluciones de mercado a problemas sociales
Escrito por Redacción