Cargando, por favor espere...

Realizan transportistas paro parcial en carreteras
El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.
Cargando...

Luego de anunciar un paro nacional, la organización de Transportistas Unidos efectúa un bloqueo parcial en diversas autopistas del territorio mexicano, cancelando un par de puntos de concentración previstos para el día de hoy, 28 de junio de 2024.

De acuerdo con la organización de transportistas, el paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca; también se contemplaban los ingresos por la México-Cuernavaca y por México-Querétaro; sin embargo, estos dos últimos accesos fueron cancelados.

A los puntos en los que se está desarrollando el bloqueo por transportistas, se suman la caseta La Antigua, acceso a Veracruz Puerto; Mérida-Cancún, a la altura de Chichén Itzá; así como el aeropuerto Cancún.

Asimismo, la organización informó, a través de un comunicado, que esperaba la participación de 130 unidades de transporte en los puntos carreteros, donde los manifestantes exigen el pago que asciende a 90 millones de pesos por la entrega sin pago previo de material, se trata de “roca basáltica utilizada en la construcción del Tren Maya”.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139