Cargando, por favor espere...

Catástrofe ambiental y económica en Campeche, SADER se deslinda
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Cargando...

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación debido a “la aplicación irracional y descontrolada de agrotóxicos altamente peligrosos” para ellas, cercanos a sus apiarios.

El 23 de marzo se registró una de las mayores catástrofes ambientales para la biodiversidad y la economía de las familias de Campeche, ya que las abejas de 3 mil 365 colmenas de 110 apiarios, fueron asesinadas.

 

 

Los apicultores, afectados por el ecocidio, calculan que este desastre alcanza por lo menos 11 mil hectáreas, además, esto se traduce en una pérdida económica de 12 millones 990 mil 418 pesos.

 

 

La culpa es de los campesinos: SADER

Según el titular de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche, Francisco García Manilla, los apicultores serían los culpables de las muertes de las abejas al colocar las colmenas en los cultivos, “donde hay verde”.

“¿Qué sucede? Que los señores apicultores ponen sus colmenas donde están los cultivos, donde hay verde”.

 

 

A esto, la Alianza Maya lamentó tales declaraciones del titular de la SADER en ese estado, y aclaró que las abejas “tienen un patrón complejo de exploración de un radio de al menos 3 km por vuelo”, y que es la agroindustria la que ha invadido las selvas y apiarios.

También sintió que García Manilla y la institución a la que representa no reconozcan que la presencia de las abejas es indispensable para la vida, incluida la apicultura, ya que polinizan los cultivos y aseguran también las cosechas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.