Cargando, por favor espere...

Nacional
Colectivo encuentra fosas clandestinas en Baja California Sur
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.


En los últimos diez días, el colectivo Búsqueda por La Paz localizó cinco fosas clandestinas y un total de ocho osamentas humanas en la carretera La Paz-San Juan de la Costa, lo cual resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

De acuerdo con el colectivo, tres de las cinco fosas contenían una osamenta cada una; sin embargo, otra fosa albergó dos esqueletos y en la última excavación había tres restos óseos más, los cuales ya se encuentran en proceso de identificación.

Fue la Comisión Estatal de Búsqueda y Servicios Periciales quienes coadyuvaron en las labores de búsqueda y acordonando el perímetro como parte del protocolo correspondiente.

Por su parte, el colectivo hizo un llamado a quienes tengan familiares desaparecidos para realizar pruebas de ADN, cuyos resultados serán incorporados al Banco de Muestras Genéticas, facilitando la identificación de personas no localizadas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad se reportan 37 homicidios dolosos, siete feminicidios, dos secuestros, mil 491 amenazas y 52 delitos contra la sociedad, que incluyen corrupción de menores y trata de personas.

Finalmente, los colectivos de búsqueda y la sociedad civil demandan justicia para las víctimas y acciones contundentes por parte del Gobierno del Estado para enfrentar este delito creciente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos