Cargando, por favor espere...

Michoacanos de 40 años y más y sus constantes desafíos laborales
Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.
Cargando...

Para la población de Michoacán con edades mayores a los 40 años, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.

 

Al cierre de diciembre de 2023, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la entidad, mil 404 trabajadores cuya edad rebasaba los 40 años perdieron su empleo formal.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en el tercer trimestre de 2023 concluyó que mil 50 trabajadores se sumaron a los 44 mil 721 que habían sido despedidos hasta 2022.

Además de la discriminación laboral propiciada por la edad, varios desempleados entrevistados por buzos agregaron otras causas, entre las que destaca la modernización tecnológica, ya que la mayoría de los trabajadores de edad madura no tienen habilidades digitales avanzadas.

Luis. G., gerente de una empresa que vende herrajes en Morelia, confió a este semanario que prefiere trabajadores menores a 40 años porque brindan un mejor servicio a los clientes que los de mayor edad.

 

 

“No es que la empresa no quiera personas mayores a los 40 años, sino que necesitamos que sepan sobre el uso de las computadoras y programas para facturación electrónica. Normalmente son las personas más jóvenes las que no temen a la tecnología, y que tienden a experimentar con mayor facilidad los programas computacionales, cosa que la mayoría de las veces es distinta con las mayores; pero si saben hacerlo, son bienvenidos”, explicó.

Muchos empleadores, además, perciben erróneamente que los trabajadores jóvenes tienen mayor productividad y adaptabilidad que los mayores, prejuicio que muchas veces los lleva a discriminarlos.

Éste es el caso de Julia, quien tiene 58 años y mientras, el 23 de enero, buscaba trabajo en la Microferia del Empleo en Morelia, reportó a buzos lo siguiente:

“Desde días antes he estado yendo a pedir empleo a varios lugares, fui a un restaurante y me dijeron que buscaban personas de menos de 45 años de edad porque, según ellos, tienen mejor productividad; porque dicen que los jóvenes tienen mejor retención y se mueven más rápido para atender a los clientes. Después fui a una abarrotera tipo supermercado y me dijeron que ellos me llamaban, y hasta hoy es fecha que no he recibido llamada.

“Me siento muy impotente y triste porque tengo muchas ganas de seguir saliendo adelante, pero el que no me acepten me hace sentir inútil cuando dentro de mí sé que no es así. Todavía sé y puedo hacer cosas, y tengo necesidad; una persona con necesidad lo hace todo para tener su ingreso, pero eso no lo ven las empresas. Ojalá que hoy sí pueda salir con trabajo de aquí. Tengo mucha fe de que todavía hay personas que piensan en la gente más grande. No todo debe estar perdido”.

Muchas empresas en Michoacán tienen la creencia errónea de que los trabajadores mayores les salen más “caros” debido a que exigen mayor respeto a sus derechos laborales. En esta situación se halla el señor Donaldo Aguilar, quien pidió a este semanario exponer su situación:

“Busco empleo porque me despidieron a mí y a varios compañeros de una bodega en octubre del año pasado. Investigando nos dimos cuenta que fue porque no éramos rápidos al acomodar las cajas de mercancía, y nuestra lentitud hacía que tuvieran que contratar más personas para hacer el trabajo. Yo tengo 61 años; desde los 16 empecé a trabajar ahí; mi cuerpo ya no responde como cuando joven, pero no me rajé nunca, y me dieron una patada en el trasero.

“Me duele que tantos años de chinga hayan sido en vano y que sólo porque mis compañeros y yo tardamos más, nos hayan despedido. Ya fuimos a Conciliación y Arbitraje y tenemos las de ganar; pero no se vale que por nuestra edad nos hayan despedido. Duele que no se pongan a pensar que seguimos comiendo y que todavía tenemos una familia a la cual solventar; en mi caso a mi esposa. Pero espero pronto encontrar una chambita y poder jubilarme como siempre lo quise hacer, a los 65 años”.

Otro motivo de desempleo, aunque de incidencia numérica menor, son los cambios de empleos especializados debido a problemas vocacionales, actualización y experiencia profesional en áreas que ya no tienen alta demanda, lo que dificulta la competitividad.

“Soy odontólogo de profesión, pero nunca ejercí. A mí me gustó más la mecánica y los carros desde chiquillo. Estudié la carrera de dentista por darles un papel a mis papás. El no estar actualizado y con cursos, me ha impedido varias veces tener trabajo de odontólogo cuando me he quedado sin chamba en el taller. Y sí, siento feo porque ganaría más como dentista, pero ahorita rezo a diario para que lleguen carros y no cierren el taller porque no sé hacer otra cosa. Ya no recuerdo cosas básicas que todo dentista debe saber; y considero que así es en cualquier carrera. Quien no se actualiza, pierde; porque de nada va a servir en un trabajo actual si sus conocimientos son diferentes a la época que ya se está viviendo”, lamentó a este semanario Abraham Negrete.

 

 

El desempleo, reto para muchos

De acuerdo con la ENOE-Inegi 2023, en el país, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 64.7 millones de personas en diciembre; y en proporción con la Población No Económicamente Activa (PNEA), que fue de 40.7 millones de personas, su tasa de participación ascendente era de 59.9 por ciento, menor a la de noviembre.

Según las cifras del Inegi, 1.6 millones de personas buscaron empleo en diciembre del año pasado y la población subocupada (quienes tienen empleo irregular) fue de 4.5 millones, 309 mil personas más que en diciembre de 2022.

En diciembre de 2023, la tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la desocupación no varió, mientras que la tasa de subocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo.

David Luviano Gómez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán, informó, durante una conferencia de prensa, que la rotación de personal es un problema para las empresas, porque afecta también al capital humano:

“Existe un incremento impresionante en el tema de la rotación de personal y necesitamos saber qué está pasando ahí. Si se están perdiendo empleos formales porque no se están cubriendo las vacantes; y necesitamos saber por qué las personas ya no duran en una empresa”, alertó.

El empresario también expresó que para compensar el panorama, la Coparmex invita aún a sus afiliados a que ofrezcan trabajos formales; pues en la medida que brinden seguridad a sus empleados, sus negocios tendrán más beneficios y habrá mayor oferta de trabajo para la población del estado.

El 27 de diciembre de 2023, el gobierno municipal de Morelia, que encabeza Alfonso Martínez Alcázar, informó en la página web de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco) que, en 2023, se logró reducir el índice de desempleo y la informalidad en Morelia con la Bolsa de Trabajo y la plataforma digital bolsadetrabajo.morelia.gob.mx.

“El desempleo es una cosa rara en Michoacán. Tanto el gobierno estatal como el municipal, afirman que hay más empleo y mejor economía; pero apuesto lo que quiera a que, si le preguntamos ahorita a cualquier persona que pase por aquí si conoce a alguna o a algunas personas desempleadas en la actualidad, dirán que sí. Igual si le preguntamos a cualquier bolero de la plaza, o a quien quiera.

 

 

“Todos los michoacanos sabemos del desempleo. Sabemos que muchos para poder mantenerse ocupan hasta dos trabajos o tres, o con uno les basta; pero deben quedarse más tiempo de lo que tienen; y que simplemente muchos son despedidos por la edad o porque exigen un salario justo y prestaciones. Aquí el gobierno dice que todo va bien, pero la realidad es otra. Cada vez tengo más amigos y familiares desempleados o económicamente inestables. 

“La necesidad del gobierno de querer impresionar a sus simpatizantes es tanta que manejan cifras y datos que los ciudadanos no tenemos, y eso está mal. Me da tristeza mi México, me duele que estén llegando a eso”, expresó la ciudadana Silvia María a este semanario. 

 

Urge justicia laboral en Michoacán

En Michoacán, las relaciones laborales se rigen con base en la Ley Federal del Trabajo (LFT) pero hay también algunas normas específicas para la regulación del salario mínimo, las jornadas laborales, días de descanso y condiciones de trabajo, pero la mayoría no son respetadas.

A Esther Rivas, obrera con casi 25 años de experiencia en una fábrica de arpillas, la despidieron injustificadamente y quisieron darle un finiquito con la mitad de lo que le correspondía:

“En octubre del año pasado me faltaba un mes para cumplir los 25 años trabajando en la fábrica de arpillas. Fue un 17 de octubre, tenía turno en la tarde; estaba trabajando normal cuando me dijeron que me mandaban llamar de arriba (la oficina). Llegué y me dieron la orden de firmar unos papeles, les dije que no, que por qué, y resultó que me despidieron. Empecé a sentir mucho miedo porque no tengo la primaria y no sé leer bien y hay muchas cosas que no entiendo, le llamé a mi hijo y pasó por mí. Resultó que me habían despedido.

“Con lo que ellos se defendían era que me despedían porque ‘no sacaba’ la producción mínima que se pide. A mí me dio risa eso porque si no sacara la producción no me darían bono de producción ni despensa al mes; y mes con mes me los gané y tengo papeles que lo demuestran. Nunca llegué tarde, nunca falté, nunca tuve reportes por mala conducta. Yo iba a trabajar y me pagaron así. Metí un abogado y me ayudó en el proceso, de finiquito me querían dar creo que 40 mil pesos por los 25 años; con el abogado conseguí casi 90 mil. Pero no es la cifra que por ley me tocaba, podíamos seguir peleando, pero me dijo el licenciado que no sabía cuánto tiempo nos llevaría y terminé aceptando esa cantidad.

“Ahorita hago la limpieza en la casa de una señora cada tercer día y con lo del finiquito pago mi seguro del IMSS porque tomo medicamentos y me preocupa no tener atención en salud. No me enojó el despido injustificado, me decepcionó y me dolió darles tantos años de mi vida, desvelos, descuidos físicos, aguantar un ambiente pesado para que, con la mano en la cintura, ni las gracias me dieran. Y así como me despidieron a mí, despidieron a más trabajadores que ya tenían su buen tiempo ahí. Creo yo que no se vale”, explicó a buzos la señora Esther Rivas.

 

 

El abogado Emilio Escobedo aclaró a este semanario que el despido injustificado se da cuando la relación laboral es terminada por el empleador sin una justificación legal válida. Los empresarios que actúan así lo hacen para no cumplir con los derechos laborales de sus empleados y para reducir sus plantillas de trabajo.

“Es fundamental que tanto empleadores como empleados estén familiarizados con la legislación laboral mexicana, como la Ley Federal de Trabajo, para entender las causas específicas de despido injustificado y los procedimientos legales correspondientes”, recomendó el abogado, quien agregó que en caso de duda o disputa, lo más recomendable es buscar asesoría especializada.

Escobedo reconoció que el desafío planteado por el desempleo forzado sobre personas mayores de 40 años debe ser abordado con seriedad por las instituciones de Estado, porque además de que las y los trabajadores enfrentan desocupación plena y estigmas laborales, su injusta situación se produce en un periodo de transición generacional cuando su experiencia y habilidades resultan fundamentales para la productividad en un país que necesita avanzar hacia un futuro laboral, social y económico más inclusivo.


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo realizarán marchas y protestas e interpondrán diversos amparos para defender el predio ubicado en Montes Apalaches 525 en el Bosque de Chapultepec e impedir que se convierta en una zona de uso habitacional.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.