Cargando, por favor espere...
Este miércoles 19 de febrero el gremio transportistas inició una nueva movilización en distintos puntos del Estado de México (Edomex), entre ellos los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, desde donde se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca, ocupando todos los carriles y provocando el colapso de la vialidad. La caravana tiene programada una parada en El Vigilante, entre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, y la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) del Edomex reportó otro bloqueo por camiones de carga sobre la vialidad Paseo Tollocan en el municipio de Metepec.
Otras vialidades que conectan con la CDMX también tienen presencia de manifestantes, como la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Palmitas, y en la plaza de cobro de Tepotzotlán, así como la carretera federal Lechería-Texcoco, a la altura de Recursos Hidráulicos.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.