Cargando, por favor espere...
Este miércoles 19 de febrero el gremio transportistas inició una nueva movilización en distintos puntos del Estado de México (Edomex), entre ellos los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, desde donde se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca, ocupando todos los carriles y provocando el colapso de la vialidad. La caravana tiene programada una parada en El Vigilante, entre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, y la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) del Edomex reportó otro bloqueo por camiones de carga sobre la vialidad Paseo Tollocan en el municipio de Metepec.
Otras vialidades que conectan con la CDMX también tienen presencia de manifestantes, como la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Palmitas, y en la plaza de cobro de Tepotzotlán, así como la carretera federal Lechería-Texcoco, a la altura de Recursos Hidráulicos.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.