Cargando, por favor espere...

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Cargando...

Desde 2001 hasta 2023, empresas que se amparan en litigios muy antiguos o que incluso han desaparecido, tienen multas impuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) que superan los dos mil 500 millones de pesos y que no se han podido cobrar. Dicha cifra es equivalente a la reconstrucción de la infraestructura eléctrica de Acapulco, Guerrero, después del huracán Otis por parte del gasto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la SFP, se trata de unos dos mil 248 registros que datan desde 2001, cuyas empresas se valen de procedimientos legales mientras los montos de las multas se heredan de una administración a otra.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007 por actuar con dolo al presentar documentos apócrifos. También se menciona el caso de la Guardería ABC, sancionada en 2009 tras el trágico incendio en Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños y dejó heridos a otros 79. Esta empresa se ha extinguido y no hay un responsable legal que asuma la multa.

En el último año, la SFP impuso 266 sanciones a 249 empresas por violaciones en licitaciones de contratos públicos, con una suma total en multas de mil 20 millones 148 mil 646 pesos. Las infracciones más comunes incluyeron: presentación de información falsa, la falta de formalización de contratos asignados e incumplimiento, causando "daños graves" al erario.

Estas multas pendientes por violaciones a las leyes de compras públicas representarán un desafío para quien resulte electo presidente de México el próximo 2 de junio. Esto en medio de un panorama en el que, según Transparencia Internacional, el país se ubica en la posición 126 de 180 naciones evaluadas en el índice de Percepción de la Corrupción.

Los candidatos a la Presidencia de la República han abordado de manera limitada el tema de la corrupción en sus discursos de campaña. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la importancia de un gobierno honesto. Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez también han mencionado el combate a la corrupción en sus propuestas.

Cabe destacar que el ganador de las elecciones enfrentará la tarea de abordar las deudas históricas acumuladas por la SFP. La lista de empresas sancionadas abarca diversos sectores, desde la construcción hasta la seguridad y la alimentación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Fiscalía deslinda responsabilidades tras denuncias sobre campos de exterminio en Reynosa.

El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.