Cargando, por favor espere...

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Cargando...

Desde 2001 hasta 2023, empresas que se amparan en litigios muy antiguos o que incluso han desaparecido, tienen multas impuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) que superan los dos mil 500 millones de pesos y que no se han podido cobrar. Dicha cifra es equivalente a la reconstrucción de la infraestructura eléctrica de Acapulco, Guerrero, después del huracán Otis por parte del gasto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la SFP, se trata de unos dos mil 248 registros que datan desde 2001, cuyas empresas se valen de procedimientos legales mientras los montos de las multas se heredan de una administración a otra.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007 por actuar con dolo al presentar documentos apócrifos. También se menciona el caso de la Guardería ABC, sancionada en 2009 tras el trágico incendio en Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños y dejó heridos a otros 79. Esta empresa se ha extinguido y no hay un responsable legal que asuma la multa.

En el último año, la SFP impuso 266 sanciones a 249 empresas por violaciones en licitaciones de contratos públicos, con una suma total en multas de mil 20 millones 148 mil 646 pesos. Las infracciones más comunes incluyeron: presentación de información falsa, la falta de formalización de contratos asignados e incumplimiento, causando "daños graves" al erario.

Estas multas pendientes por violaciones a las leyes de compras públicas representarán un desafío para quien resulte electo presidente de México el próximo 2 de junio. Esto en medio de un panorama en el que, según Transparencia Internacional, el país se ubica en la posición 126 de 180 naciones evaluadas en el índice de Percepción de la Corrupción.

Los candidatos a la Presidencia de la República han abordado de manera limitada el tema de la corrupción en sus discursos de campaña. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la importancia de un gobierno honesto. Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez también han mencionado el combate a la corrupción en sus propuestas.

Cabe destacar que el ganador de las elecciones enfrentará la tarea de abordar las deudas históricas acumuladas por la SFP. La lista de empresas sancionadas abarca diversos sectores, desde la construcción hasta la seguridad y la alimentación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139