Cargando, por favor espere...
El gobierno morenista del Estado de México (Edomex) no atiende las demandas de los ciudadanos que militan o simpatizan con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) simple y sencillamente porque supone que su atención o no satisfacción puede fortalecer o debilitar a una organización social con la que difiere política e ideológicamente y cuyo ascenso en las preferencias de la sociedad mexiquense pobre le molesta mucho. Pero con esta actitud –como lo evidencia su proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025– el gobierno mexiquense incurre en un abierto desacato a la Constitución, que lo obliga a resolver los problemas de los ciudadanos y a respetar sus derechos de organización, petición y manifestación.
Pero el gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas; que Antorcha no tiene dinero; que sus líderes no son el gobierno y que, al concientizarse de esta situación, avanzan gracias a su educación y organización política, hacia las decisiones necesarias que solucionen sus problemas socioeconómicos y la toma del poder político nacional. En alguna ocasión, el maestro Aquiles Córdova Morán, durante uno de sus entrañables, congruentes y profundos discursos, afirmó con toda claridad: “si resuelven las demandas de la gente los gobiernos, Antorcha debe crecer y si no nos resuelven, Antorcha debe crecer más; y ésa es la consigna”. Ésta es la ruta que debemos seguir los antorchistas.
Los gobernantes de partidos como Morena piensan que sólo deben resolver las demandas de sus militantes para capitalizar las resoluciones y mantenerse en el poder político. Pero, al igual que otros partidos con reconocimiento legal, no tiene la intención de resolver las demandas de la gente ni de hacer una revolución socialista; se limita a acatar los lineamientos de los hombres más ricos de México, a quienes protege y garantiza ganancias y propiedades.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció abiertamente en dos ocasiones que su gobierno favorecía los intereses de los ricos. En una de ellas anunció que en su gobierno no habría más impuestos –compromiso que cumplió a cabalidad– y en otra retó a los ricos a que afirmaran que no les había ido bien y ganado mucho en el sexenio 2018-2024.
Otra prueba de la afinidad de los gobiernos morenistas con las clases poderosas de México es la buena relación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el Consejo Coordinador Empresarial (CEE), en el que se reúnen las mujeres y hombres más ricos de México, quienes en días pasados se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares (mdd) y atraer inversiones extranjeras por 60 mil mdd (cifra récord) en los próximos años.
Es posible que en las filas del MAN haya oportunistas que se salgan y busquen el abrigo de Morena creyendo que les irá mejor. Pero hasta ahora, la realidad ha demostrado lo contrario. En fecha reciente, muchos ciudadanos de Chimalhuacán e Ixtapaluca, que creyeron en los cantos de sirena, que vendieron sus votos a cambio de dádivas económicas y que votaron por candidatos morenistas, están arrepentidos porque la realidad les golpea el rostro. En ambos municipios, los niveles de inseguridad se han incrementado y, hace unos días, el comandante de la policía de Ixtapaluca fue detenido durante la operación Enjambre por su colusión con el crimen organizado. Además, los servicios de salud, educación, agua potable, drenaje, vivienda, recolección y pavimentación, están muy deteriorados.
Posiblemente algunos se acerquen a Antorcha sólo buscando algún provecho personal; pero se equivocan, porque el MAN nació para educar y organizar al pueblo; para resolver las demandas de la gente, construir una sociedad nueva, distinta y mejor para todos. El oportunismo no cabe en Antorcha porque la sociedad por la que luchamos estará libre de egoísmo y manipulación y en ella han de predominar la conciencia social y el interés colectivo.
“En el Congreso mexiquense, el Poder Ejecutivo del Estado de México presentó una propuesta de presupuesto de egresos para 2025 por 388 mil mdp. Esta propuesta, en comparación con el presupuesto de 2024, representa un aumento de aproximadamente 10 por ciento, ya que este año que concluye, se ejercieron 377 mil 935 mdp” (El Economista, 13 diciembre 2024). Como se ve, el gobierno del Edomex tiene dinero para atender las necesidades esenciales de la gente.
El problema es cómo las atenderá. Por lo visto, quiere seguir la política “social” de Morena; es decir, darle dinero a la gente a través de tarjetas. Actualmente, el gobierno estatal tiene estos programas: Mujeres con bienestar (antes salario rosa), mediante el que se entregan dos mil 500 pesos bimestrales a mujeres de entre 18 y 64 años (antes eran dos mil 400); Crédito colibrí emprende, con el que se dan 10 mil pesos a personas de entre 18 y 64 años de edad; Fomento al autoempleo, con el que se entregan 25 mil pesos para iniciar proyectos de inversión; La escuela es nuestra, con el que se otorgan entre 200 mil y 600 mil pesos a los comités de padres de familia, según la matrícula de estudiantes en cada centro escolar.
Aunque el proyecto para el Presupuesto de Egresos aclara que sus prioridades serán los rubros de seguridad, salud, agua, movilidad, campo, bienestar y apoyo a los municipios, buena parte del gasto público del gobierno del Edomex se destinará a los programas asistencialistas para obtener votos en los comicios futuros. La situación no cambiará y los rezagos aumentarán significativamente, por eso los antorchistas exigiremos que los gobiernos cumplan con los mandatos de la Constitución.
La misión política de Antorcha seguirá vigente hasta lograr que se resuelvan los problemas de fondo que afectan a los mexiquenses y hasta que el pueblo gobierne la entidad. No son dádivas económicas lo que necesita el pueblo mexiquense. Por ello debemos seguir nuestra lucha y, de acuerdo con el termómetro social, exigir al gobierno que resuelva los problemas de fondo que aquejan a la sociedad mexiquense.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
Los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.
La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.