Cargando, por favor espere...
Antes de que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) asumiera el gobierno municipal de Chimalhuacán, más del 90 por ciento de los habitantes contaban con el suministro de agua potable a través de la red hidráulica; sin embargo, a cuatro años de distancia, la falta del vital líquido es una de las principales demandas de la población.
En entrevista para buzos, Enrique Garduño, exdirector del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, manifestó que este municipio mexiquense no depende del sistema de aguas del Cutzamala, cuenta con más de 30 pozos que deberían suministrar a todos los vecinos.
Estimó que actualmente más de 100 mil habitantes no cuentan con el suministro de agua potable en sus hogares en La palma 1ª y 2ª sección, Xolhuango, La Joya, Escalerillas y Chocolín, en el Ejido Santa María; además de San Lorenzo, Villas San Lorenzo, Cerro de las Palomas, Balcones de Aan Agustín, Ampliación San Agustín y San Lorenzo parte alta.
A estas comunidades se suma San Agustín, Villa San Agustín, 17 de Marzo, Buenos Aires, López Mateos, Lomas de Nuevo León y Tequesquinahuac; así como Fundidores y Luis Córdoba reyes.
Por lo anterior, los vecinos de San Agustín, Huizache, Balcones, San José Sutaur y San Lorenzo, quienes enfrentan el desabasto de agua potable desde hace más de un mes se manifestaron este lunes 28 de abril, frente a las oficinas del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) para exigir el restablecimiento del servicio en sus comunidades.
Los vecinos afirmaron que, aunque cumplen con los pagos correspondientes, han tenido que cubrir gastos adicionales al contratar pipas privadas, las cuales les suministran el vital líquido sólo si pagan entre 800 y mil pesos.
Señalaron que el gobierno municipal, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, no ha enviado apoyo a las zonas afectadas por la falla en el Pozo San Agustín 1; por el contrario, han observado el traslado de pipas hacia la Ciudad de México, por lo que exigen que los recursos hídricos del municipio cubran primero las necesidades locales.
Los vecinos aseguraron que los comunicados oficiales no se han traducido en ayuda real. “Nos dicen que hay pipas, pero nunca llegan”, expresó una vecina, acompañada por su familia y su tinaco vacío.
Por último, el exdirector señaló que el desabasto de agua se debe a que “ya descompensaron el Sistema y no lo puede equilibrar porque no saben”, además destacó que la mala operación de la red hidráulica, por parte del gobierno morenista, provocó que se descompusieran los pozos La Palma, San Agustín I y III, Artesanos y Huatongo, lo cual impacta directamente en los hogares chimalhuacanos.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Sin empleo 23 millones de mexicanos
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.