Cargando, por favor espere...

Sequía enciende focos rojos para la producción de alimentos
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
Cargando...

Poco más del 85 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por la falta de lluvias lo que ha encendido los focos rojos en el sector rural, pues el terreno árido pondrá en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Y es que, según el Monitor de Sequía de México, al 15 de mayo, el porcentaje del territorio nacional que presenta algún grado de sequía es del 70.76 por ciento, mientras que el 14.82 de la superficie se encuentra en la categoría de anormalmente seco.

Ante esta realidad, la UMFFAAC se pronunció para que se incremente la inversión pública y privada en la investigación y tecnificación hídrica de nuestro país, así como de una continuidad transexenal que genere infraestructura para la eficiencia de uso.

En un comunicado de prensa, la industria de protección de cultivos también urgió a las empresas agrícolas por mayor capacitación en el manejo de agroquímicos que ayuden a reducir el consumo del vital líquido.

Explicó que el periodo de sequía como el que atraviesa el país puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.

Lo que se agrava si se toma en cuenta que el porcentaje de la superficie de nuestro país con algún grado de sequía se incrementó sensiblemente del 29 de febrero al 15 de mayo, al pasar de 56.64 por ciento, a 70.76 por ciento al 15 de mayo pasado.

Además, en la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones (CIASI) 2024, se informó que del 1 de enero al 8 de abril de 2024 se registró un déficit de precipitación acumulada del 30.3 por ciento por debajo del promedio de 1991 al 2020.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en su reporte de Almacenamiento de Agua en Presas de Uso Agrícola del 20 de mayo, informa que de 138 presas, 52 presentan niveles por debajo de 20 por ciento de su capacidad, 49 entre 20 y 50 por ciento de su capacidad, y sólo 37 están arriba del 50 por ciento.

El problema de sequía que atraviesa México llevó a los especialistas de UMFFAAC a catalogar de necesario invertir en el uso eficiente del recurso hídrico.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.