México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Sólo el 39.8 por ciento de la población de 18 años de edad o más, en áreas urbanas de México, se mantiene activa físicamente, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef).
De acuerdo con el análisis, la cifra disminuyó 5.6 puntos porcentuales, en casi 10 años, cuando en 2014 el índice de personas que se mantenían activas en forma física alcanzaba el 45.4 por ciento.
Explicó que, en una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Asimismo, destacó que la falta de tiempo fue el principal motivo por el que el 48.7 por ciento de la población que se ejercitaba el año pasado lo abandonó.
La segunda causa por la que la población dejó de ejercitarse en 2023, fue el cansancio generado por las actividades laborales con un 25.8 por ciento y en tercer sitio fue atribuido a los problemas de salud con un 16.3 por ciento.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora