Cargando, por favor espere...

Disminuye actividad deportiva entre mexicanos
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Cargando...

Sólo el 39.8 por ciento de la población de 18 años de edad o más, en áreas urbanas de México, se mantiene activa físicamente, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef).

De acuerdo con el análisis, la cifra disminuyó 5.6 puntos porcentuales, en casi 10 años, cuando en 2014 el índice de personas que se mantenían activas en forma física alcanzaba el 45.4 por ciento.

Explicó que, en una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Asimismo, destacó que la falta de tiempo fue el principal motivo por el que el 48.7 por ciento de la población que se ejercitaba el año pasado lo abandonó.

La segunda causa por la que la población dejó de ejercitarse en 2023, fue el cansancio generado por las actividades laborales con un 25.8 por ciento y en tercer sitio fue atribuido a los problemas de salud con un 16.3 por ciento.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.