Cargando, por favor espere...

Ordena Tribunal Colegiado aborto legal y seguro en Chihuahua
Colectivos advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.
Cargando...

En Chihuahua, mujeres con hasta 12.6 semanas de embarazo podrán abortar de manera legal y segura en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud Estatal, ordenó este lunes un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.

El fallo de las autoridades se da por tres amparos colectivos interpuestos por los colectivos Marea Verde Chihuahua, Cheros, Red de Aborto Seguro, Morrxs Autónomxs y Abortistas Mx desde 2021 por la negativa del Gobierno de Chihuahua para otorgar el servicio.

En conferencia de prensa, la abogada especialista en derechos sexuales y reproductivos Nilde Molre aseguró que lograron “que se esté cumpliendo la Constitución” porque “ninguna otra ley puede estar por encima de ella”.

Asimismo, comentó que la negativa del Gobierno estatal atenta contra el Artículo 4 constitucional, privando de derechos reproductivos.

Con la resolución, todas las mujeres, incluyendo transgénero y no binarias, deberán recibir atención médica segura y de calidad cuando soliciten practicarse un aborto.

Ahora que el aborto tiene visto bueno por el PJ, los colectivos precisaron que el Congreso Local debe reformar el Código Penal y urgieron a hacerlo para no criminalizar a las mujeres.

De la misma manera, advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Colectivos advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.