Cargando, por favor espere...
En Chihuahua, mujeres con hasta 12.6 semanas de embarazo podrán abortar de manera legal y segura en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud Estatal, ordenó este lunes un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.
El fallo de las autoridades se da por tres amparos colectivos interpuestos por los colectivos Marea Verde Chihuahua, Cheros, Red de Aborto Seguro, Morrxs Autónomxs y Abortistas Mx desde 2021 por la negativa del Gobierno de Chihuahua para otorgar el servicio.
En conferencia de prensa, la abogada especialista en derechos sexuales y reproductivos Nilde Molre aseguró que lograron “que se esté cumpliendo la Constitución” porque “ninguna otra ley puede estar por encima de ella”.
Asimismo, comentó que la negativa del Gobierno estatal atenta contra el Artículo 4 constitucional, privando de derechos reproductivos.
Con la resolución, todas las mujeres, incluyendo transgénero y no binarias, deberán recibir atención médica segura y de calidad cuando soliciten practicarse un aborto.
Ahora que el aborto tiene visto bueno por el PJ, los colectivos precisaron que el Congreso Local debe reformar el Código Penal y urgieron a hacerlo para no criminalizar a las mujeres.
De la misma manera, advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
Colectivos advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción