Cargando, por favor espere...

En informalidad laboral 56% de las mujeres en México
De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.
Cargando...

La participación en actividades económicas de las 67 millones de mujeres que viven en México, ha estado prácticamente estancada desde hace más de 10 años, al pasar de 39.9% en 2008 a 41.3% en 2018, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, el 56.1 por ciento siguen enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día, así como una deficiente inclusión laboral a pesar de que ha incrementado el número de aquellas que alcanzan niveles de estudios medio superior y superior. 

En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó cinco políticas públicas con perspectiva de género, como implementar estrategias de alerta temprana y prevención de la violencia.

El organismo señaló que el Gobierno Federal debe comprometerse a crear comunidades seguras, dar incentivos fiscales a empresas que cumplan la Norma en materia de Teletrabajo; así como regresar las estancias infantiles, ya que sólo un 3% de los niños menores de seis años goza de guarderías o estancias infantiles públicas, y un ínfimo 1% tiene acceso a instalaciones privadas de cuidado infantil.

Estos espacios contribuyen a reducir el estrés familiar y desempeñan un papel crucial en la prevención de desigualdades sociales”, destacó.

Asimismo, consideró las Escuelas de Tiempo Completo, son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.