Cargando, por favor espere...

Capacita UNAM en materia de violencia política de género
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Cargando...

La Coordinadora de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López Moya, impartió una capacitación a personal de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

López Moya resaltó la importancia de un primer contacto durante el apoyo psicológico, porque “es la respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda para recuperar su calma y capacidad de tomar decisiones”. 

Personal de la UNAM también instruyó en los primeros pasos para brindar este apoyo psicológico, los cuales consisten en tratar a la víctima de manera no invasiva y práctica para atender las necesidades que se le están presentando, así como escuchar sin presionar o interrumpir, evaluar e identificar necesidades o preocupaciones, además de proteger y resguardar al a víctima, entre otras. 

La UNAM hizo hincapié en una serie de pasos para poder brindar este apoyo, basándose en los principios de actuación que son:  Enterarse ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?; observar el entorno, si hay personas que requieren asistencia médica urgente; proteger y no dejar sola a la persona.

La coordinadora agregó que de no contar con las habilidades de primer apoyo psicológico podría ocasionar estragos mayores a las víctimas. 

Finalmente, destacó: “las personas que sufren una situación de violencia política tienen constante estrés y todo el tiempo van a estar alertas. Entonces, es importante entender la labor que tenemos para brindar los pasos del primer apoyo, o si es momento para referir a la persona a otros servicios”. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.