Cargando, por favor espere...

Capacita UNAM en materia de violencia política de género
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Cargando...

La Coordinadora de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López Moya, impartió una capacitación a personal de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

López Moya resaltó la importancia de un primer contacto durante el apoyo psicológico, porque “es la respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda para recuperar su calma y capacidad de tomar decisiones”. 

Personal de la UNAM también instruyó en los primeros pasos para brindar este apoyo psicológico, los cuales consisten en tratar a la víctima de manera no invasiva y práctica para atender las necesidades que se le están presentando, así como escuchar sin presionar o interrumpir, evaluar e identificar necesidades o preocupaciones, además de proteger y resguardar al a víctima, entre otras. 

La UNAM hizo hincapié en una serie de pasos para poder brindar este apoyo, basándose en los principios de actuación que son:  Enterarse ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?; observar el entorno, si hay personas que requieren asistencia médica urgente; proteger y no dejar sola a la persona.

La coordinadora agregó que de no contar con las habilidades de primer apoyo psicológico podría ocasionar estragos mayores a las víctimas. 

Finalmente, destacó: “las personas que sufren una situación de violencia política tienen constante estrés y todo el tiempo van a estar alertas. Entonces, es importante entender la labor que tenemos para brindar los pasos del primer apoyo, o si es momento para referir a la persona a otros servicios”. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.