Cargando, por favor espere...

Artesanía de esferas en vías de extinción
Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.
Cargando...

Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres optan por prepararse profesionalmente en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción, esa es la percepción del fundador de la empresa Naviart, Gerardo Martínez Chavarría, quien en sus mejores tiempos llegó a tener hasta 200 empleados y ahora sólo cuenta con 30 colaboradores.

El Estado de México, junto con Michoacán, son las entidades más importantes en la producción de esferas y es precisamente en el municipio de Tlalpujahua, donde se producen 37 millones de unidades al año.

Es en Tlalpujahua, en Michoacán, donde se ubica Naviart uno de los talleres más grandes en la producción de esferas que ofrece sus productos desde hace 40 años “en términos generales, este tipo de artesanía no deja tanto dinero y nuestra fuerza laboral más importante son las mujeres por su capacidad para poder decorar, ellas tienen esa atención en el detalle que se requiere para elaborar un buen producto, tienen la sensibilidad en la mano para poder hacer esta labor, pero hoy en día prefieren prepararse, estudiar alguna carrera y salir adelante en alguna otra profesión y eso está bien, pero al final dificulta la producción”, informó el empresario.

A esta dificultad, Martínez Chavarría sumó la falta de interés de los jóvenes por incorporarse a este oficio, pese a que, con el paso de los años, han mejorado las condiciones laborales; sin embargo, se requiere de una preparación de entre cuatro a cinco años para tener un nivel elevado de decoración que se necesita para las esferas de alta calidad, lo cual es equivalente a una carrera universitaria.

Además, comentó que “es normal que ya no se quieran dedicar a esto, con esa preparación en cualquier otra profesión les puede ir mejor, además que el talento y la velocidad son parte fundamental en esto, porque si tienen el talento, pero no tienen la velocidad para producir, pues no le conviene ni a ella, ni a mí”.

Finalmente, auguró que en caso de que la industria continúe en decadencia por la falta de artesanos, por lo menos su empresa, a la que asegura amar, cerrará en unos cinco años.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.