Cargando, por favor espere...

Artesanía de esferas en vías de extinción
Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.
Cargando...

Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres optan por prepararse profesionalmente en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción, esa es la percepción del fundador de la empresa Naviart, Gerardo Martínez Chavarría, quien en sus mejores tiempos llegó a tener hasta 200 empleados y ahora sólo cuenta con 30 colaboradores.

El Estado de México, junto con Michoacán, son las entidades más importantes en la producción de esferas y es precisamente en el municipio de Tlalpujahua, donde se producen 37 millones de unidades al año.

Es en Tlalpujahua, en Michoacán, donde se ubica Naviart uno de los talleres más grandes en la producción de esferas que ofrece sus productos desde hace 40 años “en términos generales, este tipo de artesanía no deja tanto dinero y nuestra fuerza laboral más importante son las mujeres por su capacidad para poder decorar, ellas tienen esa atención en el detalle que se requiere para elaborar un buen producto, tienen la sensibilidad en la mano para poder hacer esta labor, pero hoy en día prefieren prepararse, estudiar alguna carrera y salir adelante en alguna otra profesión y eso está bien, pero al final dificulta la producción”, informó el empresario.

A esta dificultad, Martínez Chavarría sumó la falta de interés de los jóvenes por incorporarse a este oficio, pese a que, con el paso de los años, han mejorado las condiciones laborales; sin embargo, se requiere de una preparación de entre cuatro a cinco años para tener un nivel elevado de decoración que se necesita para las esferas de alta calidad, lo cual es equivalente a una carrera universitaria.

Además, comentó que “es normal que ya no se quieran dedicar a esto, con esa preparación en cualquier otra profesión les puede ir mejor, además que el talento y la velocidad son parte fundamental en esto, porque si tienen el talento, pero no tienen la velocidad para producir, pues no le conviene ni a ella, ni a mí”.

Finalmente, auguró que en caso de que la industria continúe en decadencia por la falta de artesanos, por lo menos su empresa, a la que asegura amar, cerrará en unos cinco años.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

A la mayoría de las mujeres del país –incluidas madres trabajadoras–, no le importa que una mujer esté al frente del gobierno mexicano si no lo ve reflejado en su vida cotidiana.

La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

El 46.7 por ciento de las jefas de hogar recibe sólo un salario mínimo.

La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.