Cargando, por favor espere...

Nacional
Graves Violaciones a los Derechos Humanos: Violencia contra las mujeres en México
El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.


“Del 2019 a julio del 2023, el estado de Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional en acumular más casos de mujeres desaparecidas, pues en dicho periodo se registraron tres mil 744 denuncias y solo fueron emitidas dos sentencias”, reveló el informe titulado Perpetuar la violencia contra las mujeres: impunidad en casos de desaparición, trata de mujeres y feminicidios en México

El análisis, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de IBERO Puebla, se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022, con el fin de mostrar que la violencia contra las féminas aún es una realidad alarmante que les impide el acceso a una vida digna; por el contrario, se ve mermada por desapariciones, trata de personas y feminicidios.

"Frente a esa impunidad, desde el Instituto exigimos a las distintas entidades federativas y principalmente a las instancias de administración y procuración de justicia, que acaten con seriedad las obligaciones que de por sí tienen en materia de derechos humanos", criticó la directora del IDHIE, Rosario Arrambide González.

Por su parte, la responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad, Ana Gamboa Muñoz, destacó que, en promedio, 7 de cada 10 feminicidios permanecen impunes; por lo que el índice de impunidad representa el 70.2 por ciento; asimismo, puntualizó que Puebla ocupa el quinto lugar con mayor impunidad en el país. “Se encuentra en riesgo la vida de las mujeres, la libertad y la integridad de las mismas”.

A estas estadísticas, se suman las cifras que proporcionó la responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad, Shanik David George, quien refirió que el índice de impunidad en casos de trata es del 82.8 por ciento, y puede ser mayor considerando la cifra negra, ya que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por cada víctima rescatada, existen 20 más sin identificar.

Con respecto a las desapariciones, manifestó que el índice de impunidad asciende al 99.59 por ciento. “Esto nos debe preocupar dado que estamos en una crisis de desaparición, aunque las autoridades digan lo contrario, y, sobre todo, en el tema de acceso a la justicia, que es uno de los datos más preocupantes”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Compra venta de niñas en La Montaña, otro pendiente de la 4T

Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.

Indignación en México por absolución de agresor sexual de menor

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Atacadas por defender la vida: mujeres enfrentan violencia por proteger la tierra

Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.

Las fallas del sistema de Salud de España en la atención a las mujeres

¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?

Exigen trabajadores de FGJCDMX respeto a sus derechos humanos

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Mujeres migrantes, principales víctimas de violencia sexual en México

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Confiesa agresor de 8M ser abusador de mujeres desde niño

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Aprueban ley para que ellas tengan una menstruación digna

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Amparo Poch y Gascón, médica, libertaria y antifascista (I/II)

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

Un fantasma recorre el mundo… el fantasma de la ultraderecha

Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción

Las mujeres sin presupuesto y relegadas por la 4T

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Exige PRI esclarecer saqueo de CENDI en alcaldía Cuauhtémoc

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

Violencia contra las mujeres en el sistema de salud mexicano

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.