Cargando, por favor espere...

Graves Violaciones a los Derechos Humanos: Violencia contra las mujeres en México
El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.
Cargando...

“Del 2019 a julio del 2023, el estado de Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional en acumular más casos de mujeres desaparecidas, pues en dicho periodo se registraron tres mil 744 denuncias y solo fueron emitidas dos sentencias”, reveló el informe titulado Perpetuar la violencia contra las mujeres: impunidad en casos de desaparición, trata de mujeres y feminicidios en México

El análisis, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de IBERO Puebla, se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022, con el fin de mostrar que la violencia contra las féminas aún es una realidad alarmante que les impide el acceso a una vida digna; por el contrario, se ve mermada por desapariciones, trata de personas y feminicidios.

"Frente a esa impunidad, desde el Instituto exigimos a las distintas entidades federativas y principalmente a las instancias de administración y procuración de justicia, que acaten con seriedad las obligaciones que de por sí tienen en materia de derechos humanos", criticó la directora del IDHIE, Rosario Arrambide González.

Por su parte, la responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad, Ana Gamboa Muñoz, destacó que, en promedio, 7 de cada 10 feminicidios permanecen impunes; por lo que el índice de impunidad representa el 70.2 por ciento; asimismo, puntualizó que Puebla ocupa el quinto lugar con mayor impunidad en el país. “Se encuentra en riesgo la vida de las mujeres, la libertad y la integridad de las mismas”.

A estas estadísticas, se suman las cifras que proporcionó la responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad, Shanik David George, quien refirió que el índice de impunidad en casos de trata es del 82.8 por ciento, y puede ser mayor considerando la cifra negra, ya que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por cada víctima rescatada, existen 20 más sin identificar.

Con respecto a las desapariciones, manifestó que el índice de impunidad asciende al 99.59 por ciento. “Esto nos debe preocupar dado que estamos en una crisis de desaparición, aunque las autoridades digan lo contrario, y, sobre todo, en el tema de acceso a la justicia, que es uno de los datos más preocupantes”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

A la mayoría de las mujeres del país –incluidas madres trabajadoras–, no le importa que una mujer esté al frente del gobierno mexicano si no lo ve reflejado en su vida cotidiana.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.