Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, revelan cifras del Observatorio Ciudadano Nacional Femenino. Por tal, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
La abogada y activista Gabriela Amores Moya reveló que de estas 20 mil mujeres solo el 1 por ciento “lleva un proceso digno” y que la falta de investigación “preocupa” a quienes esperan largos periodos a que haya algún tipo de avance en sus carpetas.
En conferencia de prensa y acompañada de las familias de las víctimas, la activista anunció que las sobrevivientes, madres, hijas y hermanas de las víctimas de feminicidio protestarán portando tres mil siluetas de cartón que representan a algunas de las féminas asesinadas.
Con la protesta buscan visibilizar los casos y la negligencia de las autoridades en la falta de investigación de los diferentes casos de estas muertes.
También señaló que, ante esta falta de atención, es evidente que el sistema penal es cómplice de los feminicidios al no actuar y procurar justicia a las familias y castigo a los responsables.
Finalmente, Lorena Gutiérrez Rangel, madre de Fátima Varinia, víctima de feminicidio a los 12 años, en 2015, en el Estado de México, hizo un llamado a las mujeres y madres de todo el país, sean o no víctimas de este delito, a acompañarlas en esta marcha que servirá como protesta ante la inacción de las autoridades.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera