Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, revelan cifras del Observatorio Ciudadano Nacional Femenino. Por tal, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
La abogada y activista Gabriela Amores Moya reveló que de estas 20 mil mujeres solo el 1 por ciento “lleva un proceso digno” y que la falta de investigación “preocupa” a quienes esperan largos periodos a que haya algún tipo de avance en sus carpetas.
En conferencia de prensa y acompañada de las familias de las víctimas, la activista anunció que las sobrevivientes, madres, hijas y hermanas de las víctimas de feminicidio protestarán portando tres mil siluetas de cartón que representan a algunas de las féminas asesinadas.
Con la protesta buscan visibilizar los casos y la negligencia de las autoridades en la falta de investigación de los diferentes casos de estas muertes.
También señaló que, ante esta falta de atención, es evidente que el sistema penal es cómplice de los feminicidios al no actuar y procurar justicia a las familias y castigo a los responsables.
Finalmente, Lorena Gutiérrez Rangel, madre de Fátima Varinia, víctima de feminicidio a los 12 años, en 2015, en el Estado de México, hizo un llamado a las mujeres y madres de todo el país, sean o no víctimas de este delito, a acompañarlas en esta marcha que servirá como protesta ante la inacción de las autoridades.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera