Cargando, por favor espere...

Activan alerta amarilla en 13 alcaldías de la CDMX
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
Cargando...

A través de un comunicado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que hoy se activó la alerta amarilla en 13 alcaldías, por pronóstico de altas temperaturas.

Las alcaldías en las que se activó la alerta amarilla son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que durante el 2024 se presenten cinco olas de calor, por lo que la SGIRPC recomienda utilizar gafas y gorra, usar bloqueador, mantenerse hidratado, no exponerse al sol por tiempo prolongado y evitar comer en la vía pública, porque los alimentos se descomponen con mayor facilidad.

Debido a las altas temperaturas, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro colocó 100 bebederos, 91 ventiladores y 38 nebulizadores en sus instalaciones, principalmente en las estaciones con mayor flujo de pasajeros, así como las que conectan con varias líneas, entre ellas: Indios Verdes, Tacubaya, Pantitlán y Garibaldi.

Aunado a estas medidas, el Metro instó a los usuarios a solicitar ayuda a personal del transporte o a la policía bancaria e industrial en caso de presentar malestar por las olas de calor; a fin de brindarles la atención necesaria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).