Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que hoy se activó la alerta amarilla en 13 alcaldías, por pronóstico de altas temperaturas.
Las alcaldías en las que se activó la alerta amarilla son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que durante el 2024 se presenten cinco olas de calor, por lo que la SGIRPC recomienda utilizar gafas y gorra, usar bloqueador, mantenerse hidratado, no exponerse al sol por tiempo prolongado y evitar comer en la vía pública, porque los alimentos se descomponen con mayor facilidad.
Debido a las altas temperaturas, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro colocó 100 bebederos, 91 ventiladores y 38 nebulizadores en sus instalaciones, principalmente en las estaciones con mayor flujo de pasajeros, así como las que conectan con varias líneas, entre ellas: Indios Verdes, Tacubaya, Pantitlán y Garibaldi.
Aunado a estas medidas, el Metro instó a los usuarios a solicitar ayuda a personal del transporte o a la policía bancaria e industrial en caso de presentar malestar por las olas de calor; a fin de brindarles la atención necesaria.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.
Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción