Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero aumente ante la reciente depreciación que experimentó el peso mexicano.
De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante con vencimiento entre 2027 y 2034.
Asimismo, aseguró que con este movimiento se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado y mejorar las condiciones de operación.
“La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.
Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una "estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año" y que de forma implícita " Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año".
También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.
Cabe recordar que el martes pasado, la dependencia realizó un proceso de vencimiento anticipado en el mercado de Nueva York por un monto de 894 millones de dólares; lo que se traduce en una posible reducción del 100 por ciento de los pagos de la deuda externa programada para 2025.
Lo anterior se da en un entorno bursátil complicado, ya que diferentes analistas han alertado que las finanzas públicas del país están bajo presión debido a un déficit fiscal que alcanzará 5.9 por ciento, el más alto en más de tres décadas.
En torno a esto, James Salazar, analista económico para CIBanco, señaló que la siguiente administración, que encabezará Claudia Sheinbaum, se enfrentará a varios retos financieros debido a una improbable reducción del gasto público que permita aliviar las presiones económicas que experimenta el país.
En contraste, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el próximo año el gasto público disminuirá, ya que aún "se están pagando todas las obras del presidente López Obrador".
También aseguró que los programas sociales actualmente activos y los que se aplicarán durante su gestión, no le quitarán recursos a otros sectores.
"Desde que propuse los programas, tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar y cómo se va a aumentar la recaudación en los siguientes años", abundó.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410