Cargando, por favor espere...

Economía crece 2.6%, pero manufactura se hunde
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Cargando...

La actividad económica mostró mayor dinamismo durante febrero, después de cuatro meses en terreno negativo, impulsada principalmente por una creciente demanda en el sector de servicios, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La economía creció 1.4 por ciento a tasa mensual durante el segundo mes del año y 2.6 por ciento en términos reales de forma anual, impulsada principalmente por el incremento de 16.5 por ciento mensual en las actividades primarias.

Al interior del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades primarias ascendieron 5.8 por ciento a tasa anual, las secundarias anotaron una disminución de 0.1 por ciento de forma mensual, traduciéndose en un modesto avance de 1.5 por ciento anual, mientras que las terciarias sólo registraron un aumento de 3.2 por ciento.

Lento desempeño manufacturero

Pese a los datos positivos, analistas de BBVA señalaron que "el Indicador Multitudinal de la Manufactura disminuyó 1.2 por ciento, confirmando la prolongada ralentización del sector ante la actual desaceleración de la demanda externa por bienes duraderos".

Asimismo, anticiparon un pésimo desempeño del sector debido al actual contexto de altas tasas de interés y apretamiento de las condiciones de financiamiento.

 "Considerando el lento dinamismo que han mostrado los distintos componentes de la demanda interna, sesgamos a la baja nuestra estimación de crecimiento este año en 2.5 por ciento", se lee en su reporte.

Mal desempeño trimestral

Con los datos económicos anteriores, el IGAE se aproxima a una contracción trimestral, la primera registrada desde 2021.

En torno a esto, analistas de Banco Base refirieron que durante febrero el indicador "sigue mostrando un panorama complejo para el crecimiento económico de México para el primer trimestre de 2024", pues a pesar del rebote, avizoran una contracción trimestral de 0.13 por ciento.

Por su parte, JP Morgan espera que el retroceso económico sea de 0.2 por ciento trimestral, pues aseguraron que factores como la finalización de las grandes obras de infraestructura del gobierno Federal y una brusca interrupción del gasto electoral tras las elecciones, podrían perjudicar el avance.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Hay funcionarios que en su momento fueron cesados por corrupción y que ahora regresan a ocupar puestos claves en las aduanas mexicanas, entre ellos, Mayte Ponce Cruz.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139