Cargando, por favor espere...
Este viernes 31 de enero, el peso mexicano sufrió una depreciación y alcanzó los 20.7213 unidades por dólar a la 1:20 de la tarde, lo cual representó una baja de 1.40 por ciento, debido a que el día de ayer cerró en 29.9 centavos.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá, lo cual se espera para el día de mañana 1 de febrero.
Cabe recordar que, desde el inicio de su administración, el presidente Donald Trump anunció que las importaciones de México y Canadá enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos provenientes de China tendrán una tarifa adicional del 10 por ciento, medida que ha generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que se refleja en la volatilidad del tipo de cambio y en un aumento de la desconfianza entre inversionistas.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Más recortes a salud, una estocada mortal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.