Cargando, por favor espere...

Protesta gremio gasero en Energía por alza a cilindro de gas LP
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez 

A partir de las 14:00 horas, el Gremio Gasero Nacional inició junto a los distribuidores de gas LP en la Ciudad de México y otros estados un paro de labores indefinido con la finalidad de “buscar una respuesta contundente por parte de las autoridades” sobre los montos de sus comisiones por la venta de cilindros con el energético.

Un centenar realiza una manifestación a las afueras de la sede de la Secretaría de Energía (Sener), ubicada en la Ciudad de México. La protesta inició a las 13:00 horas. Los asistentes visten su uniforme de trabajo y tienen sus unidades de transporte vacías, sin el hidrocarburo.

Desde hace varias semanas, el Gremio Gasero Nacional se ha reunido con representantes de la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) para llegar a acuerdos para los comisionistas, pero no han logrado resultados.

Para el paro indefinido, el Gremio Gasero indicó a los comisionistas de cada una de las alcaldías detener sus unidades sobre vías principales, sin obstruir el tránsito, “manteniéndose a la espera de la respuesta de las autoridades”.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto, en el que el Gremio Nacional de Gaseros exigió un diálogo con las autoridades federales. Pidieron que se les incluyera en el modelo económico impuesto por el gobierno federal de un tope máximo de precios del gas LP, así como un aumento en las comisiones de venta.

Luego, el 23 de agosto, las negociaciones entre el Gremio Gasero Nacional con autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los diferentes grupos gaseros del país dieron inicio para buscar acuerdos en beneficio de los trabajadores asociados al gremio. (Latinus).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.