Cargando, por favor espere...

Protesta gremio gasero en Energía por alza a cilindro de gas LP
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez 

A partir de las 14:00 horas, el Gremio Gasero Nacional inició junto a los distribuidores de gas LP en la Ciudad de México y otros estados un paro de labores indefinido con la finalidad de “buscar una respuesta contundente por parte de las autoridades” sobre los montos de sus comisiones por la venta de cilindros con el energético.

Un centenar realiza una manifestación a las afueras de la sede de la Secretaría de Energía (Sener), ubicada en la Ciudad de México. La protesta inició a las 13:00 horas. Los asistentes visten su uniforme de trabajo y tienen sus unidades de transporte vacías, sin el hidrocarburo.

Desde hace varias semanas, el Gremio Gasero Nacional se ha reunido con representantes de la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) para llegar a acuerdos para los comisionistas, pero no han logrado resultados.

Para el paro indefinido, el Gremio Gasero indicó a los comisionistas de cada una de las alcaldías detener sus unidades sobre vías principales, sin obstruir el tránsito, “manteniéndose a la espera de la respuesta de las autoridades”.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto, en el que el Gremio Nacional de Gaseros exigió un diálogo con las autoridades federales. Pidieron que se les incluyera en el modelo económico impuesto por el gobierno federal de un tope máximo de precios del gas LP, así como un aumento en las comisiones de venta.

Luego, el 23 de agosto, las negociaciones entre el Gremio Gasero Nacional con autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los diferentes grupos gaseros del país dieron inicio para buscar acuerdos en beneficio de los trabajadores asociados al gremio. (Latinus).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.

El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.

El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139