Cargando, por favor espere...

Hacienda reduce gasto en 14.4 % pero enfrenta un déficit de 7 mil 200 mdp
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
Cargando...

El pasado mes de enero, los recursos presupuestarios mostraron un crecimiento real de 4.3 por ciento anual, superando el promedio de crecimiento de la última década de 1.6 por ciento. El gasto público experimentó una reducción de 14.4 por ciento, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mediante un comunicado, la SHCP afirmó que, durante el primer mes del año, “las finanzas públicas se mantuvieron sanas, con ingresos presupuestarios por encima de su promedio histórico y balances fiscales positivos”.

Los ingresos presupuestarios son los recursos con los que el Gobierno financia los bienes y servicios que presta a la población, la inversión pública, las actividades administrativas, entre otras obligaciones.

De acuerdo con la dependencia hacendaria, el aumento de los recursos del Estado se debió a un incremento de 5.1 por ciento en los ingresos tributarios. Este aumento estuvo impulsado por un comportamiento dinámico del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con un alza de 2.3 por ciento, y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que creció 12.7 por ciento.

En contraste, la recaudación de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) reportó una disminución de 1.4 por ciento anual, en gran medida debido a una contracción de 2.3 por ciento en los ingresos captados por el gravamen a combustibles.

A pesar del incremento en los ingresos tributarios y la disminución del gasto gubernamental, los recursos captados quedaron por debajo de lo esperado, con una diferencia de 23 mil 960 millones de pesos, lo que generó un déficit presupuestario de siete mil 200 millones de pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.