Cargando, por favor espere...

Hacienda reduce gasto en 14.4 % pero enfrenta un déficit de 7 mil 200 mdp
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
Cargando...

El pasado mes de enero, los recursos presupuestarios mostraron un crecimiento real de 4.3 por ciento anual, superando el promedio de crecimiento de la última década de 1.6 por ciento. El gasto público experimentó una reducción de 14.4 por ciento, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mediante un comunicado, la SHCP afirmó que, durante el primer mes del año, “las finanzas públicas se mantuvieron sanas, con ingresos presupuestarios por encima de su promedio histórico y balances fiscales positivos”.

Los ingresos presupuestarios son los recursos con los que el Gobierno financia los bienes y servicios que presta a la población, la inversión pública, las actividades administrativas, entre otras obligaciones.

De acuerdo con la dependencia hacendaria, el aumento de los recursos del Estado se debió a un incremento de 5.1 por ciento en los ingresos tributarios. Este aumento estuvo impulsado por un comportamiento dinámico del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con un alza de 2.3 por ciento, y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que creció 12.7 por ciento.

En contraste, la recaudación de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) reportó una disminución de 1.4 por ciento anual, en gran medida debido a una contracción de 2.3 por ciento en los ingresos captados por el gravamen a combustibles.

A pesar del incremento en los ingresos tributarios y la disminución del gasto gubernamental, los recursos captados quedaron por debajo de lo esperado, con una diferencia de 23 mil 960 millones de pesos, lo que generó un déficit presupuestario de siete mil 200 millones de pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".