Cargando, por favor espere...

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Cargando...

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el penúltimo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gasto funcional en salud registró un incumplimiento respecto a lo aprobado por el Congreso en el 2023.

Las cifras revelaron que la administración pública gastó 800 mil 347 millones de pesos en salud, reflejando una disminución anual del 3.4 por ciento entre enero y diciembre de ese año; cuya reducción marcó la mayor caída en el gasto en salud en los últimos 15 años, superando incluso el desplome del 4.1 por ciento registrado en 2008.

Cabe destacar que el gasto en salud, destinado a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, representó apenas el 9.9 por ciento del total del gasto gubernamental, que ascendió a más de 8.1 billones de pesos el año pasado.

Los ingresos presupuestarios al cierre del año pasado se situaron en 7.03 billones de pesos, quedando 84,325 millones de pesos por debajo de lo programado. Para la función de salud, el presupuesto aprobado era de 868 mil 162 millones de pesos; sin embargo, se observaron recortes internos, como en la Secretaría de Salud, donde el presupuesto aprobado en 2023 fue de 40 mil 657 millones de pesos, pero se redujo a 10 mil 596 millones.

A pesar de dicho panorama, el jefe del Ejecutivo propuso elevar a rango constitucional la universalización de la salud, con el fin de garantizar el acceso de todos los mexicanos a la atención médica integral, universal y gratuita, que incluye estudios médicos, equipos y operaciones quirúrgicas; pero, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para lograr la universalización de la salud en México se requeriría duplicar la inversión actual, atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es elevar el gasto en salud a 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México se proyecta que apenas llegue al 2.9 por ciento en 2024.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año contempla un gasto en salud de 962 mil 369 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.8 por ciento en comparación con lo aprobado para 2023. A pesar de ser el más alto en la historia y ser un año electoral, seguirá siendo insuficiente para alcanzar el sistema de salud universal, una promesa que se ha hecho desde administraciones anteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139