La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el penúltimo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gasto funcional en salud registró un incumplimiento respecto a lo aprobado por el Congreso en el 2023.
Las cifras revelaron que la administración pública gastó 800 mil 347 millones de pesos en salud, reflejando una disminución anual del 3.4 por ciento entre enero y diciembre de ese año; cuya reducción marcó la mayor caída en el gasto en salud en los últimos 15 años, superando incluso el desplome del 4.1 por ciento registrado en 2008.
Cabe destacar que el gasto en salud, destinado a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, representó apenas el 9.9 por ciento del total del gasto gubernamental, que ascendió a más de 8.1 billones de pesos el año pasado.
Los ingresos presupuestarios al cierre del año pasado se situaron en 7.03 billones de pesos, quedando 84,325 millones de pesos por debajo de lo programado. Para la función de salud, el presupuesto aprobado era de 868 mil 162 millones de pesos; sin embargo, se observaron recortes internos, como en la Secretaría de Salud, donde el presupuesto aprobado en 2023 fue de 40 mil 657 millones de pesos, pero se redujo a 10 mil 596 millones.
A pesar de dicho panorama, el jefe del Ejecutivo propuso elevar a rango constitucional la universalización de la salud, con el fin de garantizar el acceso de todos los mexicanos a la atención médica integral, universal y gratuita, que incluye estudios médicos, equipos y operaciones quirúrgicas; pero, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para lograr la universalización de la salud en México se requeriría duplicar la inversión actual, atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es elevar el gasto en salud a 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México se proyecta que apenas llegue al 2.9 por ciento en 2024.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año contempla un gasto en salud de 962 mil 369 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.8 por ciento en comparación con lo aprobado para 2023. A pesar de ser el más alto en la historia y ser un año electoral, seguirá siendo insuficiente para alcanzar el sistema de salud universal, una promesa que se ha hecho desde administraciones anteriores.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.