Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban despenalización del aborto en Puebla
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.


Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, este lunes 15 de julio, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad, iniciativa de reforma que incluye cambios al Código Penal poblano para que ninguna mujer pueda ser encarcelada por interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

Previo a la votación, a las afueras de la sede del Congreso de Puebla, colectivos feministas e integrantes del Frente Nacional por la Familia tuvieron una confrontación en la puerta principal de la calle 5 Poniente y por la calle 3. Medios locales reportaron que ambos grupos se enfrentaron en medio de porras, empujones y golpes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el estado de Puebla fue la octava entidad con mayor incidencia de abortos en México con un total de 275 casos; 34 de ellos se efectuaron por parte de menores de 19 años y 70 por ciento no tenían ingresos laborales.

Asimismo, los datos del INEGI revelaron que desde que en 2007 se despenalizó el aborto en la Ciudad de México, mil 692 mujeres poblanas han acudido a la capital del país para someterse al procedimiento de interrupción del embarazo.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.