Cargando, por favor espere...

Aprueban despenalización del aborto en Puebla
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
Cargando...

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, este lunes 15 de julio, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad, iniciativa de reforma que incluye cambios al Código Penal poblano para que ninguna mujer pueda ser encarcelada por interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

Previo a la votación, a las afueras de la sede del Congreso de Puebla, colectivos feministas e integrantes del Frente Nacional por la Familia tuvieron una confrontación en la puerta principal de la calle 5 Poniente y por la calle 3. Medios locales reportaron que ambos grupos se enfrentaron en medio de porras, empujones y golpes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el estado de Puebla fue la octava entidad con mayor incidencia de abortos en México con un total de 275 casos; 34 de ellos se efectuaron por parte de menores de 19 años y 70 por ciento no tenían ingresos laborales.

Asimismo, los datos del INEGI revelaron que desde que en 2007 se despenalizó el aborto en la Ciudad de México, mil 692 mujeres poblanas han acudido a la capital del país para someterse al procedimiento de interrupción del embarazo.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.