Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban despenalización del aborto en Puebla
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.


Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, este lunes 15 de julio, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad, iniciativa de reforma que incluye cambios al Código Penal poblano para que ninguna mujer pueda ser encarcelada por interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

Previo a la votación, a las afueras de la sede del Congreso de Puebla, colectivos feministas e integrantes del Frente Nacional por la Familia tuvieron una confrontación en la puerta principal de la calle 5 Poniente y por la calle 3. Medios locales reportaron que ambos grupos se enfrentaron en medio de porras, empujones y golpes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el estado de Puebla fue la octava entidad con mayor incidencia de abortos en México con un total de 275 casos; 34 de ellos se efectuaron por parte de menores de 19 años y 70 por ciento no tenían ingresos laborales.

Asimismo, los datos del INEGI revelaron que desde que en 2007 se despenalizó el aborto en la Ciudad de México, mil 692 mujeres poblanas han acudido a la capital del país para someterse al procedimiento de interrupción del embarazo.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.