Cargando, por favor espere...

Decreta Brasil epidemia de dengue con casi 150 mil casos
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Cargando...

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023 en esa nación, con 22 mil 959.

Es así que en pleno auge turístico, Río de Janeiro decretó epidemia por incremento histórico de esta enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes Aegypti que ya ha cobrado la vida de 4 personas y contagiado a otras 49 mil.

"Es una acción importante para trabajar con tranquilidad (…) decretando la epidemia, quitamos la burocracia para dar una atención más rápida", sostuvo en rueda de prensa el gobernador del estado, Cláudio Castro.

También hay otros focos importantes de dengue en otras regiones importantes de Brasil, como en el Distrito Federal de Brasilia, donde incluso levantaron un hospital de campaña para atender a los infectados.

Hasta este miércoles, Brasil ha registrado 653, 656 casos probables, es decir, un aumento de 294% respecto al mismo periodo de 2023, y la tendencia es que seguirá incrementando.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.