Cargando, por favor espere...

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Cargando...

La más reciente encuesta de perspectivas financieras de Citibanamex, reveló que la mayoría de los analistas consultados consideran que el Banco de México (Banxico) no continuará con el proceso de flexibilización de política monetaria.

 

21 de los 31 analistas encuestados descartaron un recorte a la tasa de interés de referencia para la reunión de mayo; avizoran que será hasta junio, mientras que sólo 3 de los expertos prevén que el Banco central continúe el ciclo bajista para el segundo semestre de 2024.

 

“El consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria es un recorte en junio, y con una magnitud de 25 puntos base”, se lee en el reporte.

 

Asimismo, estimaron que al cierre de 2024 la tasa de interés tocará un nivel de 10.00 por ciento, mientras que para 2025 cifraron el porcentaje en 7.75 por ciento.

 

Con respecto a los indicadores inflacionarios, la proyección general se posicionó en un nivel de 4.10 por ciento a tasa anual para el final de 2024, al tiempo que avizoran que la subyacente pasará del 4.12 y 4.10 por ciento registrados en el sondeo anterior a 4.09 por ciento al final del año.

 

Tipo de cambio en terreno negativo

 

En cuanto al tipo de cambio, los expertos prevén que concluya el año en un nivel de aproximadamente 19.90 pesos por dólar, pese a que la cifra se encuentra por debajo de las 18 unidades por billete verde, aún se considera terreno negativo.

 

Sumado a lo anterior, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo sin cambios para este año, mientras que para 2025 fue cifrado en 1.80 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139