Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Cargando, por favor espere...
La más reciente encuesta de perspectivas financieras de Citibanamex, reveló que la mayoría de los analistas consultados consideran que el Banco de México (Banxico) no continuará con el proceso de flexibilización de política monetaria.
21 de los 31 analistas encuestados descartaron un recorte a la tasa de interés de referencia para la reunión de mayo; avizoran que será hasta junio, mientras que sólo 3 de los expertos prevén que el Banco central continúe el ciclo bajista para el segundo semestre de 2024.
“El consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria es un recorte en junio, y con una magnitud de 25 puntos base”, se lee en el reporte.
Asimismo, estimaron que al cierre de 2024 la tasa de interés tocará un nivel de 10.00 por ciento, mientras que para 2025 cifraron el porcentaje en 7.75 por ciento.
Con respecto a los indicadores inflacionarios, la proyección general se posicionó en un nivel de 4.10 por ciento a tasa anual para el final de 2024, al tiempo que avizoran que la subyacente pasará del 4.12 y 4.10 por ciento registrados en el sondeo anterior a 4.09 por ciento al final del año.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos prevén que concluya el año en un nivel de aproximadamente 19.90 pesos por dólar, pese a que la cifra se encuentra por debajo de las 18 unidades por billete verde, aún se considera terreno negativo.
Sumado a lo anterior, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo sin cambios para este año, mientras que para 2025 fue cifrado en 1.80 por ciento.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410