Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que 12.1 millones de personas en México necesitan encontrar trabajo, lo que representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
En comparación, en febrero de este año, la brecha laboral alcanzó su nivel más bajo, con un 15.5 por ciento. Desde entonces, este indicador ha mostrado un aumento constante.
La brecha laboral, o "déficit de empleo", se considera la medida más amplia de la necesidad de trabajo en una economía. Incluye a personas desempleadas, inactivas disponibles y quienes trabajan en jornadas parciales.
Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque los niveles de ocupación regresaron a los niveles previos a la pandemia, el déficit laboral continúa siendo la parte más débil de la recuperación, reflejando una persistente falta de oportunidades de empleo.
Asimismo, el Inegi reportó que el desempleo mostró un avance marginal en el octavo mes del año, alcanzando un 3 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2023.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.