Cargando, por favor espere...

Crece el desempleo en México
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que 12.1 millones de personas en México necesitan encontrar trabajo, lo que representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

En comparación, en febrero de este año, la brecha laboral alcanzó su nivel más bajo, con un 15.5 por ciento. Desde entonces, este indicador ha mostrado un aumento constante.

La brecha laboral, o "déficit de empleo", se considera la medida más amplia de la necesidad de trabajo en una economía. Incluye a personas desempleadas, inactivas disponibles y quienes trabajan en jornadas parciales.

Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque los niveles de ocupación regresaron a los niveles previos a la pandemia, el déficit laboral continúa siendo la parte más débil de la recuperación, reflejando una persistente falta de oportunidades de empleo.

Asimismo, el Inegi reportó que el desempleo mostró un avance marginal en el octavo mes del año, alcanzando un 3 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025