Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que 12.1 millones de personas en México necesitan encontrar trabajo, lo que representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
En comparación, en febrero de este año, la brecha laboral alcanzó su nivel más bajo, con un 15.5 por ciento. Desde entonces, este indicador ha mostrado un aumento constante.
La brecha laboral, o "déficit de empleo", se considera la medida más amplia de la necesidad de trabajo en una economía. Incluye a personas desempleadas, inactivas disponibles y quienes trabajan en jornadas parciales.
Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque los niveles de ocupación regresaron a los niveles previos a la pandemia, el déficit laboral continúa siendo la parte más débil de la recuperación, reflejando una persistente falta de oportunidades de empleo.
Asimismo, el Inegi reportó que el desempleo mostró un avance marginal en el octavo mes del año, alcanzando un 3 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2023.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.