Cargando, por favor espere...

Economía
Urzúa desmiente a AMLO sobre cifras de inversión extranjera directa
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.


La inversión extranjera directa que recibió México durante el primer trimestre de este año, y que presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente, fue desmentida por el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

“Ya es pública la balanza de pagos para el primer trimestre de 2021 y resulta que, en lugar de echar las campanas al vuelo, debemos preocuparnos por lo que está sucediendo en materia de la IED”, señaló.

El ahora profesor del Tecnológico de Monterrey explicó que, de acuerdo al Banco de México, la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de este año, fue de 11,864 millones de dólares, comparado con los 16,751 millones de dólares del mismo periodo, pero del año pasado, y también con los 14,508 millones de dólares de igual periodo del 2019. Por lo que la cifra es mucho menor.

“Mal, muy mal andamos cuando hoy la suma de la inversión privada y la pública en México es similar, en términos del producto interno bruto, a la de hace un cuarto de siglo (1996)”, destacó Urzúa.

Y es que “hace varios días cuando la Secretaría de Economía, por ignorancia, por afán de quedar bien con el jefe o por ambas razones, anunció con bombo y platillo que la inversión extranjera directa (IED) recibida en el primer trimestre de 2021 fue, según ella, 14% mayor a la del mismo periodo de 2020 y la mayor recibida en un trimestre desde 1999”.

El académico agregó que, se entiende que el presidente presuma cualquier noticia sobre la economía nacional que tenga visos de ser algo buena, y lo haga de inmediato en ese “espectáculo llamado la mañanera”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia anterior
979

Notas relacionadas

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

agri.jpg

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

pobreza.jpg

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Seguridad, desafío urgente por atender: Concanaco

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Reporta Pemex ingresos bajos de Gas Bienestar

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

ecu.jpg

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

Reservas internacionales superan los 237 mil mdd: Banxico

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

supermercado.jpg

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Proveedores de Pemex cesarán operaciones en julio; demandan mesa de negociación

Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.

Alcanza 228% sobrecosto del Tren Maya

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

pym.jpg

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

Aumenta 26 % costo para celebrar Día de Muertos y Halloween

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

COPARMEX y aliados realizarán Expo e Commerce Experience

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

Perfila Sheinbaum a Buenrostro para directora de Pemex

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.