Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Cargando, por favor espere...
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Rita Cecilia Contreras Ocampo, presidenta del organismo, indicó que a pesar de que los precios “están por las nubes” las autoridades capitalinas y federales no hacen nada para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en 90 pesos; en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en 23 pesos; en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en 70 pesos; el de aguacate hasta en 80 pesos; antes podíamos comprar una pechuga en 60 pesos", hoy está arriba de los 120 pesos y el kilo de pierna y muslo rebasa los 65 pesos, sentenció.
La dirigente del Movimiento Nueva Aztlán afirmó que el aumento en el precio de los alimentos afecta en gran medida a los sectores más marginados de la población. La inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos”, aseveró.
En su recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, los integrantes de Nueva Aztlán observaron que las mujeres encargadas de administrar el dinero para comprar los alimentos, hacen cuentas y revisan para ver si les alcanzará.
En ese sentido, la tambien comerciante hizo un llamado al Congreso de la Ciudad de México y a la Cámara de Diputados para que aborden como prioridad en la agenda 2024, el tema alimentario.
"El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la Canasta Básica Sin Inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera