Cargando, por favor espere...

Por cuesta de enero exigen programas de abasto a los gobiernos
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Cargando...

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Rita Cecilia Contreras Ocampo, presidenta del organismo, indicó que a pesar de que los precios “están por las nubes” las autoridades capitalinas y federales no hacen nada para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en 90 pesos; en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en 23 pesos; en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en 70 pesos; el de aguacate hasta en 80 pesos; antes podíamos comprar una pechuga en 60 pesos", hoy está arriba de los 120 pesos y el kilo de pierna y muslo rebasa los 65 pesos, sentenció. 

La dirigente del Movimiento Nueva Aztlán afirmó que el aumento en el precio de los alimentos afecta en gran medida a los sectores más marginados de la población. La inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos”, aseveró.

En su recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, los integrantes de Nueva Aztlán observaron que las mujeres encargadas de administrar el dinero para comprar los alimentos, hacen cuentas y revisan para ver si les alcanzará. 

En ese sentido, la tambien comerciante hizo un llamado al Congreso de la Ciudad de México y a la Cámara de Diputados para que aborden como prioridad en la agenda 2024, el tema alimentario.

"El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la Canasta Básica Sin Inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139