Cargando, por favor espere...
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo "Bengala" con el objetivo de reforzar la seguridad en la colindancia entre ambas demarcaciones, especialmente en esta temporada de Navidad y Fin de año.
Los titulares de ambas alcaldías, Mauricio Tabe y Sandra Cuevas, dieron el banderazo de salida al dispositivo de seguridad, en el cruce de Avenida Chapultepec y Lieja, donde explicaron que las unidades se desplegarán a lo largo del Circuito Interior y sus inmediaciones.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, señaló que este reforzamiento de seguridad beneficiará a vecinos de las colonias Verónica Anzures, Tlaxpana y Agricultura, ubicados dentro de la demarcación a su cargo.
“Lo que queremos es blindar nuestras alcaldías de la delincuencia, queremos blindar también nuestras fronteras que regularmente los linderos de las alcaldías son ‘tierra sin ley’ y lo que queremos es mandar el mensaje de que ahí estaremos reforzando la presencia de la Policía”, dijo.
Detalló que en Miguel Hidalgo se contarán con 63 elementos y 39 patrullas para el reforzamiento de la seguridad durante la época decembrina.
“El mejor blindaje que tenemos es que nos coordinemos también entre alcaldías para reforzar la seguridad, es por eso que este evento es muy significativo, porque habla de una nueva dinámica de colaboración entre alcaldías en un tema, el más importante, el que más nos preocupa a todos, que es la seguridad”, refirió.
Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, destacó que la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México continuará trabajando de manera coordinada, pues así darán los mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
En el caso de Cuauhtémoc, detalló, este operativo de seguridad impactará de manera directa en las colonias Roma Norte, Roma Sur, Cuauhtémoc y Juárez, entre otras colonias.
También hizo un llamado a los titulares de las alcaldías que no pertenecen a la UNACDMX para entablar una coordinación en temas de seguridad, pues la seguridad de la ciudadanía no debe distinguir colores.
“Esta invitación también se le hace a las alcaldías del grupo Morena, de las alcaldías del grupo que gobierna esta nación, coordinarnos para lograr una mejor calidad de vida para todos los capitalinos, para todos los mexicanos”, señaló.
Por último, Cuevas señaló que por el lado de su alcaldía se encontrarán operando 74 elementos de la Policía Auxiliar, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Policía de Investigación y de la Guardia Nacional.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción