Cargando, por favor espere...

Economía
Aumentan negocios informales en México; Inegi
En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.


El Censo Económico 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrojó que los establecimientos informales en México aumentaron 1.7 por ciento de 2018 a 2023.

En 2023 se contabilizaron tres millones 515 mil 926 unidades económicas, o bien, negocios, que operaron en condiciones de informalidad; en el mismo sentido, se reportó un aumento del 2.54 por ciento en las personas empleadas en este sector durante el mismo periodo.

Asimismo, refirió que en 2018 había cinco millones 117 mil 322 empleos informales y en 2023 creció para tener cinco millones 973 mil 27. Las mujeres tuvieron más participación en unidades informales con un 54 por ciento, frente a un 46 por ciento de participación masculina.

Finalmente, el Inegi indicó que los establecimientos formales fueron a la baja, con 37.4 por ciento en 2018, llegando a 35.7 por ciento en 2023; mientras que su personal empleado bajó de 81.1 a 78.6 por ciento. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.