Cargando, por favor espere...
Durante abril la inflación en México aceleró ubicándose en un nivel de 4.65 por ciento anual, 20 por ciento más desde el 4.42 por ciento reportado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el dato anterior, la tasa de abril se convirtió en la segunda más elevada del año, ya que en enero se registró un índice inflacionario anualizado de 4.88 por ciento y superó la expectativa de 4.63 por ciento estimada por analistas en la última encuesta Citibanamex.
Al interior del índice, la inflación subyacente registró un incremento de 0.21 por ciento mensual, impulsado principalmente por un alza de 0.30 por ciento en el precio de mercancías y de 0.10 por ciento en los servicios.
Por otra parte, el índice no subyacente, que toma en cuenta el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios (commodities), anotó un aumento de 0.18 por ciento mensual y de 5.54 por ciento a taza anual.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento a tasa mensual.
Asimismo, destacó el repunte de las frutas y verduras, que aceleró en 3.4 por ciento mensual y 18.57 por ciento a tasa anual, convirtiéndose en la cifra más elevada para dicho rubro en tres meses.
En consecuencia, el jitomate tuvo un incremento mensual promedio de 13.67 por ciento, el chile serrano de 64.42 por ciento y la naranja de 15.17 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410