Cargando, por favor espere...

Nacional
En 12 años los divorcios se duplicaron en México
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la cifra de divorcios se ha duplicado en tan sólo 12 años, al pasar de 15.1 a 32.9 separaciones por cada boda, de 2010 al 2022.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Asimismo, reveló que los matrimonios que concluyen en divorcio tienden a durar en promedio 18 años y observó que ocurre con más frecuencia entre las personas que están por cumplir los cuarenta años “la edad promedio de divorcio de mujeres fue de 36.6 años y la de hombres 38.3 años”, puntualizó.

Además, destacó que, en las últimas dos décadas, con base en sus estadísticas históricas, los matrimonios celebrados en los Registros Civiles han crecido sólo 28 por ciento; por el contrario, los divorcios aumentaron hasta 218 por ciento; mientras que la unión libre representa un tres por ciento.

A pesar de la disminución en los matrimonios; el INEGI asegura que la población casada representa la mayoría de los mexicanos con un 36.9 por ciento; sólo 33.1 están solteros y 17.8 por ciento están en unión libre. El 12.2 por ciento restante incluye a personas viudas, divorciadas, separadas o que no especificó su situación conyugal.

Por último, el INEGI reportó que “el 94 por ciento de las personas adultas y alfabetas en México que tienen pareja pudieron señalar con facilidad aspectos que admiran de su pareja; 95 por ciento consideró que hace un buen equipo con ella y 96 por ciento dijo sentirse tomado en cuenta en las decisiones de pareja”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.