Cargando, por favor espere...

Cultura
Día de Muertos, así lo celebran los mexicanos
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC


Foto principal: Cuartoscuro

Visitas al panteón, pedir calaverita, colocar una ofrenda o asistir a una fiesta de disfraces, así es como el 70 por ciento de los mexicanos pasan las festividades por el Día de Muertos y, con respecto al año anterior, enfrentan un alza de 30.8 por ciento en los precios de los productos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Tras elaborar un estudio de mercado, la ANPEC informó que entre los días 1 y 2 de noviembre, el 15 por ciento de la población visita los panteones, serán ellos, quienes absorberán un alza de 33.10 por ciento en esta actividad; toda vez que destinarán poco más de mil 387 pesos este año 2023, mientras que en 2022 fue de mil 50 pesos.

Por su color y simbolismo, la flor de cempaxúchitl es la más demandada durante el Día de Muertos, cuyo manojo pasó de 35 pesos en 2022 a 80 pesos en 2023.

Asimismo, indicó que el 50 por ciento de la población coloca un altar, cuyo costo se encareció un 33.16 por ciento con respecto al año anterior. En 2022, el costo promedio de un altar con alimentos, adornos, flores, veladoras, pan de muerto, sal, agua, tequila, calaveritas de azúcar y manteles fue de mil 78 pesos; en este 2023 supera los mil 400 pesos.

Destacó el incremento en el costo de pan de muerto que va de 20 a 25 pesos la pieza, cuando el año anterior osciló entre los 15 y 20 pesos; cabe destacar que este producto lo consumen 7 de cada 10 mexicanos.

Pedir calaverita de casa en casa es una actividad que realiza el 34 por ciento de las familias mexicanas, aseguró el ANPEC, por ello, 39 por ciento de los mexicanos decoran sus casas y regalan dulces. 

Y a pesar de que Halloween es una festividad de origen extranjera, 39 por ciento de los mexicanos acude a fiestas de disfraces en los primeros días de noviembre. El costo para una fiesta con decoraciones, dulces, botanas y bebidas para 10 personas representa un gasto de dos mil pesos; 450 pesos más que en 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.