Cargando, por favor espere...

Día de Muertos, así lo celebran los mexicanos
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Cargando...

Foto principal: Cuartoscuro

Visitas al panteón, pedir calaverita, colocar una ofrenda o asistir a una fiesta de disfraces, así es como el 70 por ciento de los mexicanos pasan las festividades por el Día de Muertos y, con respecto al año anterior, enfrentan un alza de 30.8 por ciento en los precios de los productos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Tras elaborar un estudio de mercado, la ANPEC informó que entre los días 1 y 2 de noviembre, el 15 por ciento de la población visita los panteones, serán ellos, quienes absorberán un alza de 33.10 por ciento en esta actividad; toda vez que destinarán poco más de mil 387 pesos este año 2023, mientras que en 2022 fue de mil 50 pesos.

Por su color y simbolismo, la flor de cempaxúchitl es la más demandada durante el Día de Muertos, cuyo manojo pasó de 35 pesos en 2022 a 80 pesos en 2023.

Asimismo, indicó que el 50 por ciento de la población coloca un altar, cuyo costo se encareció un 33.16 por ciento con respecto al año anterior. En 2022, el costo promedio de un altar con alimentos, adornos, flores, veladoras, pan de muerto, sal, agua, tequila, calaveritas de azúcar y manteles fue de mil 78 pesos; en este 2023 supera los mil 400 pesos.

Destacó el incremento en el costo de pan de muerto que va de 20 a 25 pesos la pieza, cuando el año anterior osciló entre los 15 y 20 pesos; cabe destacar que este producto lo consumen 7 de cada 10 mexicanos.

Pedir calaverita de casa en casa es una actividad que realiza el 34 por ciento de las familias mexicanas, aseguró el ANPEC, por ello, 39 por ciento de los mexicanos decoran sus casas y regalan dulces. 

Y a pesar de que Halloween es una festividad de origen extranjera, 39 por ciento de los mexicanos acude a fiestas de disfraces en los primeros días de noviembre. El costo para una fiesta con decoraciones, dulces, botanas y bebidas para 10 personas representa un gasto de dos mil pesos; 450 pesos más que en 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Pidió a los mexicanos en aquel país conducirse de manera respetuosa con las personas y con las autoridades locales

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.