Cargando, por favor espere...
Este libro es autobiográfco, pero las actividades intelectuales y políticas de su autor –San Luis Potosí, 1893-México, 1975)– fueron públicas y de tal magnitud que gran parte de lo que cuenta está relacionado con varios de los episodios históricos más relevantes del país en la primera mitad del Siglo XX. Silva Herzog fue uno de los protagonistas secundarios más importantes del gobierno del expresidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), toda vez que participó en varias de las decisiones políticas de mayor trascendencia adoptadas en ese periodo histórico, entre ellas la expropiación petrolera y el reparto a campesinos pobres de los grandes latifundios agrícolas y ganaderos que entonces aún existían. En 1938 tuvo a su cargo la auditoría contable que el Estado mexicano ordenó sobre las ganancias de las compañías extranjeras que explotaban el petróleo nacional y se negaban a aumentar salarios a sus trabajadores con el argumento de que no disponían de los recursos necesarios para satisfacer esta demanda.
En su relato hay múltiples sorpresas agradables sobre su infancia, adolescencia y primera juventud en San Luis Potosí. Una de ellas es la revelación de que desde sus años de secundaria escribió poesía, que siempre la cultivó y que llegó a imprimir un par de libros de poemas; sin embargo, esta vocación comenzó a pasar a segundo plano en 1914, cuando fue enviado por un periódico local a cubrir como reportero la Convención de Aguascalientes, es decir, la reunión de los triunfantes revolucionarios de 1910-1913 que recientemente habían destruido la dictadura de Victoriano Huerta e intentaban conciliar sus programas de reforma política, social y económica. Esta labor emergente, realizada a los 21 años, fue decisiva para reorientar los pasos del inquieto joven potosino, quien a partir de esa época conoció y entró en relación personal con varios de los personajes más destacados del Siglo XX.
Por ello, en Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros. De Villa señala su severa y desconfiada mirada, además de un rasgo poco citado por sus múltiples biógrafos: que en su modo de hablar el castellano usaba muchos “cuatros”, es decir, pronunciaba de modo incompleto e incorrecto las palabras, debido a que había nacido y crecido en áreas serranas de Durango y Chihuahua, donde predominaban varias lenguas indígenas. De Obregón, otro de los personajes de mayor calado histórico, dice que fue un gobernante progresista, pues alentó la organización sindical y el agrarismo, pero que su mayor defecto fue asesinar a sus rivales políticos. Aclara, asimismo, que la frase “nadie soporta un cañonazo de 50 mil pesos” no fue dicha por Obregón con respecto a su presunta afición al dinero público, sino para denunciar que el medio centenar de generales que en 1923 se levantaron en armas para apoyar a Adolfo de la Huerta y rechazar la candidatura de Plutarco Elías Calles pudieron ser financiados por el gobierno de Estados Unidos, entonces empeñado en evitar las reformas sociales en México.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Desde su exilio en México, León Felipe prologaba así el poemario "Belleza cruel", de Ángela Figuera, reconociendo la valentía, el coraje y la esperanza de los poetas españoles de la posguerra.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.