Cargando, por favor espere...
Un grupo de expertos en virología de la Universidad Estatal de Ohio alertó que las nuevas variantes del Covid-19, como BA.2.86, subvariante de Pirola, se propaga con mayor facilidad e infecta con mayor eficacia a los pulmones; debido a que entra directamente a la membrana celular pulmonar.
La investigación fue publicada en "Cell", en la que los investigadores reconocieron a BA.2.86 como una mutación de ómicron (reconocida científicamente como BA.2), misma que infecta con mayor eficacia las células pulmonares: "BA.2.86 puede tener una mayor tendencia a utilizar la ruta de entrada de la membrana plasmática", plantea la investigación.
El autor principal del estudio, Shan-Lu Liu, declaró que el equipo de investigación empleó “un pseudovirus (parte no infecciosa de un virus) a la que le colocaron proteínas de pico naturales del Covid-19, pues sólo usando fragmentos del virus real podían confirmar sus sospechas. Observaron que BA.2.86 cuenta con más de 60 mutaciones de proteína de pico, en comparación del coronavirus original, y 30 mutaciones de proteína de pico más a las mutaciones que presenta Ómicron”.
El resultado para el doctor Liu y su equipo fue que “esta subvariante infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones, las cuales provocan una enfermedad infecciosa más grave, de lo que ocurre cuando el virus se instala en las vías respiratorias bajas”.
Asimismo, externó “la preocupación es si esta variante tendrá o no una mayor tendencia a infectar las células epiteliales del pulmón humano, similar al virus parental que lanzó la pandemia en 2020", expresó para "Cell".
Cabe destacar que las infecciones de las vías respiratorias superiores pueden producir bronquitis y neumonía con síntomas más intensos y con mayor tiempo, afectando directamente las vías respiratorias y los pulmones; dejando a pacientes con secuelas como tos crónica o dificultad para respirar.
En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que los casos de BA.2.86 han aumentado las hospitalizaciones en el país; sin embargo, no han incrementado la cifra de muertes.
Mientras tanto, en México, cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER) revelan que cuatro personas han muerto por Covid-19 en lo que va del año 2024; asimismo, se han detectado 130 casos positivos, de estos, 32 en la Ciudad de México (CDMX), 14 en Puebla, 11 en Nuevo León, 10 en Querétaro, 8 en Zacatecas y el resto en Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Aguascalientes y Baja California. Por lo que las autoridades sanitarias recomendaron a la población, el uso de cubrebocas, lavado de manos constantes y la sana distancia para disminuir el riesgo de contagio.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora