Cargando, por favor espere...
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicaron que las lluvias presentadas entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país, las cuales aumentaron su capacidad de almacenamiento del 42 al 46 por ciento.
Del total de presas que existen en territorio mexicano, 29 presentan lleno total, mientras que 36 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento, 49 de ellas cuentan con el 50 y 75; sin embargo, aún hay 96 que no alcanzan ni el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento del vital líquido.
Por medio de un comunicado la dependencia federal señaló que el área en México afectada por sequía moderada a excepcional disminuyó del 73.79 por ciento al 51.22 por ciento.
Asimismo, reportó que el Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, también se vio beneficiado por las pasadas lluvias, ya que pasó de tener 26.91 a 32.4 por ciento de capacidad, lo que representa un almacenamiento de 43.12 millones de metros cúbicos de agua.
Finalmente, precisó que las presas del Sistema Cutzamala que más se vieron favorecidas por las recientes lluvias fueron El Bosque, la cual presentó un incremento del 45 por ciento, Valle de Bravo y Villa Victoria con un 30.8 y 26.5 por ciento, respectivamente.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.