Cargando, por favor espere...
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicaron que las lluvias presentadas entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país, las cuales aumentaron su capacidad de almacenamiento del 42 al 46 por ciento.
Del total de presas que existen en territorio mexicano, 29 presentan lleno total, mientras que 36 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento, 49 de ellas cuentan con el 50 y 75; sin embargo, aún hay 96 que no alcanzan ni el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento del vital líquido.
Por medio de un comunicado la dependencia federal señaló que el área en México afectada por sequía moderada a excepcional disminuyó del 73.79 por ciento al 51.22 por ciento.
Asimismo, reportó que el Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, también se vio beneficiado por las pasadas lluvias, ya que pasó de tener 26.91 a 32.4 por ciento de capacidad, lo que representa un almacenamiento de 43.12 millones de metros cúbicos de agua.
Finalmente, precisó que las presas del Sistema Cutzamala que más se vieron favorecidas por las recientes lluvias fueron El Bosque, la cual presentó un incremento del 45 por ciento, Valle de Bravo y Villa Victoria con un 30.8 y 26.5 por ciento, respectivamente.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.