Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país, que representan el 22 por ciento del almacenamiento a nivel nacional, excedieran su capacidad, registrando el mayor volumen de agua en los últimos cinco años.
Agregó que otras 10 presas se encuentran al límite de su almacenamiento óptimo. Esta dependencia apuntó que existe una gran probabilidad de que también rebasen sus capacidades en los próximos días.
Los estados de Guerrero y Jalisco cuentan con ocho presas en cada entidad que han superado el 100 por ciento, mientras que los estados de Michoacán y el Estado de México suman otros seis casos respectivamente.
Sin embargo, los casos más llamativos se encuentran en Tamaulipas, específicamente en el sistema lagunario del Río Tamesí, ubicado en Tampico, y en la presa Marte Rodolfo Gómez, localizada en Camargo. Estas presas presentan niveles de almacenamiento de hasta 132 y 124 por ciento de su capacidad óptima respectivamente.
La Conagua destacó que, en términos generales, una presa puede continuar sus operaciones al superar el nivel de almacenamiento máximo, aunque solo bajo condiciones controladas y específicas que regulen la operación de compuertas o vertederos de excedencia, entre otras maniobras.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.