Cargando, por favor espere...

De sequía a excedentes: presas al borde de su capacidad
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país, que representan el 22 por ciento del almacenamiento a nivel nacional, excedieran su capacidad, registrando el mayor volumen de agua en los últimos cinco años.

Agregó que otras 10 presas se encuentran al límite de su almacenamiento óptimo. Esta dependencia apuntó que existe una gran probabilidad de que también rebasen sus capacidades en los próximos días.

Los estados de Guerrero y Jalisco cuentan con ocho presas en cada entidad que han superado el 100 por ciento, mientras que los estados de Michoacán y el Estado de México suman otros seis casos respectivamente.

Sin embargo, los casos más llamativos se encuentran en Tamaulipas, específicamente en el sistema lagunario del Río Tamesí, ubicado en Tampico, y en la presa Marte Rodolfo Gómez, localizada en Camargo. Estas presas presentan niveles de almacenamiento de hasta 132 y 124 por ciento de su capacidad óptima respectivamente.

La Conagua destacó que, en términos generales, una presa puede continuar sus operaciones al superar el nivel de almacenamiento máximo, aunque solo bajo condiciones controladas y específicas que regulen la operación de compuertas o vertederos de excedencia, entre otras maniobras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.