*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Contrario a lo ocurrido en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Morena y sus aliados en ese órgano podrán designar, en la presente legislatura, al nuevo Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que cuentan con mayoría calificada, lo que permite a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, decidir.
Esto sucede tras el inicio del proceso para la elección de la persona titular de la Fiscalía capitalina, cargo que actualmente ocupa como encargado del despacho, Ulises Lara.
Los finalistas del proceso, determinado por los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano (CJC), deberán someterse a exámenes de control de confianza realizados por la Guardia Nacional (GN).
Desde el inicio de la presente legislatura, el 1 de septiembre, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) ha sesionado en dos ocasiones. Este órgano ya avaló la creación de un grupo de trabajo para elaborar la convocatoria respectiva, que establecerá los plazos y requisitos para los aspirantes a este importante cargo.
El grupo estará integrado por los consejeros Héctor Muñoz Ibarra, Emiliano Robles Gómez Mont, José Francisco Sánchez Magallán González y Sandra Margarita Rivas González, el cual se encargará de elaborar el proyecto de convocatoria para integrar una terna de personas candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía capitalina.
El presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, informó que la Constitución de la capital del país establece como requisito para el titular de la Fiscalía la aprobación de los respectivos exámenes de control de confianza. Se firmará un convenio con la Guardia Nacional para la realización de estas evaluaciones.
Nader Kuri mencionó que la GN no cobrará por estos exámenes y que los datos de los resultados se manejarán con total sigilo y respeto absoluto a la privacidad de las personas.
La legislación vigente establece que, tras la depuración realizada por los consejeros ciudadanos y las entrevistas a las personas interesadas, el CJC enviará una terna a la jefa de gobierno, quien la enviará al Congreso local. Este órgano votará y designará al nuevo titular de la FGJ de la Ciudad de México.
Además, se abrirá el proceso para la ratificación de las personas titulares de las fiscalías especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales. También se lanzará la convocatoria para elegir la terna de personas que ocuparán la titularidad de la Fiscalía General de Justicia local. Esto ocurre debido a que en diciembre de 2024 finaliza el plazo para el desempeño de su cargo, tras ser designados en el Congreso capitalino para un periodo de cuatro años; sin embargo, pueden optar por ser evaluados en su desempeño para la ratificación por otro periodo.
Por último, destacó que los exámenes de control de confianza están regulados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los realizan instituciones autorizadas y constan de varias etapas, como los exámenes de polígrafo, médico y de entorno social.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera