Cargando, por favor espere...

CDMX
Inicia proceso para la elección de la persona titular de la Fiscalía capitalina
Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.


Contrario a lo ocurrido en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Morena y sus aliados en ese órgano podrán designar, en la presente legislatura, al nuevo Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que cuentan con mayoría calificada, lo que permite a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, decidir.

Esto sucede tras el inicio del proceso para la elección de la persona titular de la Fiscalía capitalina, cargo que actualmente ocupa como encargado del despacho, Ulises Lara.

Los finalistas del proceso, determinado por los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano (CJC), deberán someterse a exámenes de control de confianza realizados por la Guardia Nacional (GN).

Consejo Ciudadano hará convocatoria

Desde el inicio de la presente legislatura, el 1 de septiembre, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) ha sesionado en dos ocasiones. Este órgano ya avaló la creación de un grupo de trabajo para elaborar la convocatoria respectiva, que establecerá los plazos y requisitos para los aspirantes a este importante cargo.

El grupo estará integrado por los consejeros Héctor Muñoz Ibarra, Emiliano Robles Gómez Mont, José Francisco Sánchez Magallán González y Sandra Margarita Rivas González, el cual se encargará de elaborar el proyecto de convocatoria para integrar una terna de personas candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía capitalina.

El presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, informó que la Constitución de la capital del país establece como requisito para el titular de la Fiscalía la aprobación de los respectivos exámenes de control de confianza. Se firmará un convenio con la Guardia Nacional para la realización de estas evaluaciones.

Nader Kuri mencionó que la GN no cobrará por estos exámenes y que los datos de los resultados se manejarán con total sigilo y respeto absoluto a la privacidad de las personas.

Enviarán terna a Brugada

La legislación vigente establece que, tras la depuración realizada por los consejeros ciudadanos y las entrevistas a las personas interesadas, el CJC enviará una terna a la jefa de gobierno, quien la enviará al Congreso local. Este órgano votará y designará al nuevo titular de la FGJ de la Ciudad de México.

Además, se abrirá el proceso para la ratificación de las personas titulares de las fiscalías especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales. También se lanzará la convocatoria para elegir la terna de personas que ocuparán la titularidad de la Fiscalía General de Justicia local. Esto ocurre debido a que en diciembre de 2024 finaliza el plazo para el desempeño de su cargo, tras ser designados en el Congreso capitalino para un periodo de cuatro años; sin embargo, pueden optar por ser evaluados en su desempeño para la ratificación por otro periodo.

 Por último, destacó que los exámenes de control de confianza están regulados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los realizan instituciones autorizadas y constan de varias etapas, como los exámenes de polígrafo, médico y de entorno social.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Programan para el sábado nuevo recorte de agua en el Valle de México

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

Repartidores de Apps defienden flexibilidad laboral

Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.

Trabajadores del PJF cumplen tres días seguidos de protesta

Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

Colima, la ciudad más violenta del mundo

El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.

Primer año de Prepa, donde más desertan estudiantes

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Se oponen vecinos de Coyoacán a construcción de un centro comercial

Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.

Alcaldesa de Azcapotzalco condena violencia hacia mujeres

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Inician campañas para donar cobijas y ropa en CDMX

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.

Tabe critica a Morena por cambio de uso de suelo de Polanco

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

Convocan organización a marcha este domingo para "votar en paz"

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Megaplaza Izazaga 89 reabre sus instalaciones

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Médicos y transportistas disuelven movilización tras acuerdo con autoridades

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Alcaldesa de Cuauhtémoc arremete contra Santiago Taboada

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

Florecen jacarandas antes de tiempo; afectaría a todo el ecosistema

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Corralón y multas a automovilistas que circulen sin placas

Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.