Cargando, por favor espere...

Denuncian personas con discapacidad inequidad en pasada elección
El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías, de las cuales sólo 51 fueron ocupadas por personas con discapacidad, el grupo con menor representación.

La acción afirmativa con mayor número de candidaturas fue la de personas indígenas con 185, seguida de la población LGBTQ+ y migrantes con 84 cada una, y la afromexicana con 72; sin embargo, únicamente 78 candidatos lograron una curul, representando el 21.9 por ciento de los inscritos por esta vía. En comparación, en 2021 65 candidatos consiguieron una posición mediante este mecanismo.

En el Senado, donde se aplicaron acciones afirmativas por primera vez en 2024, se prevé la llegada de 11 legisladores, ninguno de ellos con discapacidad. Los nuevos senadores incluyen siete personas indígenas, dos afromexicanas, una de la diversidad sexual y una migrante.

Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, habrá 67 legisladores de acción afirmativa: 42 indígenas, nueve personas con discapacidad (una más que en 2021), cinco afromexicanas, cinco de la diversidad sexual y seis migrantes.

A pesar de los avances, colectivos ciudadanos en Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca, Michoacán, Sonora y Tlaxcala han reportado la falta de equidad real y la usurpación de candidaturas, luego de que hubo aspirantes que fingieron discapacidades para obtener candidaturas, manteniendo sus registros pese a los señalamientos.

“Aún falta mayor solidez para garantizar las acciones afirmativas. En el caso de una mujer joven con discapacidad, es una triple desventaja”, manifestó la excandidata por acción afirmativa, postulada por Movimiento Ciudadano, Brenda Lara. 

Agregó que estas medidas han sido determinantes para que las más de siete millones 168 mil personas con discapacidad que vienen en México tengan la oportunidad de ser escuchadas y atendidas las situaciones de discriminación a las que se enfrentan.

Algunos aspirantes con discapacidad subrayan la necesidad de empoderarse y apropiarse de los espacios ganados, ya que estos no fueron regalos sino logros necesarios para dignificar sus vidas "esperamos que en los próximos periodos legislativos se discuta el tema de las acciones afirmativas y que estas no sean sólo un requisito aprobado por el INE, sino que estén establecidas en la legislación", concluyeron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

El programa en línea operará durante 24 horas

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.