Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en la mira al Instituto Nacional Electoral (INE) y lo ha acusado de “supremo poder conservador”. Esta nueva embestida se da, luego de que la semana pasada, el Consejo General del Instituto canceló la candidatura de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero.
Sin embargo, el propio instituto confirmó que la cancelación de 49 candidaturas del partido Morena –incluido el de Salgado Macedonio-, se debió a que no presentaron reportes de gasto s de campaña, esto durante el proceso de precampañas.
Desde su conferencia matutina, en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que ahora, el INE busca cualquier pretexto para decidir quién es candidato y quién no.
Según el presidente, “es extraño porque antes no lo hacían. Ahora están convertidos en el supremo poder conservador ya deciden quién es candidato y quién no. Antes no era así, a lo mejor ya cambiaron las leyes o antes no se aplicaban y ahora sí se aplican”, señaló.
Por lo que 49 candidaturas de Morena fueron canceladas e impuso multas a este organismo político por un total de 6 millones 714 mil 893.30 pesos, por irregularidades en los reportes de gastos de precampaña de sus militantes.
A Morena le fue impuesta una multa de 3 millones 59 mil 883.72 pesos a nivel federal, a nivel local, de 3 millones 655 mil 009.58 pesos. Las otras multas a nivel federal fueron por 409 mil 031 pesos, al PRD; 227 mil 886 pesos, a Movimiento Ciudadano; 182 mil 361, a aspirantes a candidaturas independientes; 98 mil 782, al PES; 85 mil 229, a Redes Sociales Progresistas; 26 mil 845, al PAN, y mil 476 pesos, al Partido Verde, para un total de 4 millones 91 mil 496 pesos.
En respuesta, el consejero del INE Ciro Murayama informó que el instituto fiscalizó a miles de precandidatos de todos los partidos políticos. Solo 49 no entregaron informes de ingresos y gastos. Por lo que “se impuso en consecuencia la sanción expresa que indica la ley”.
De acuerdo al INE, el Artículo 229, párrafo 3 de la Ley general de instituciones y procedimientos electorales señala que, si un “precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato”.
Murayama difundió en su cuenta de Twitter que durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes, por lo que fueron sancionados.
Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.