Cargando, por favor espere...
Entre febrero y marzo de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las Listas Nominales de Electores (LNE) a los partidos políticos para que las analizaran y les hicieran observaciones. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en los artículos 151 y 338 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
La Ley señala que los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente de dichas Listas, indicando para ello hechos de casos concretos e individualizados. En el mismo sentido, los partidos políticos recibieron y realizaron observaciones a los listados nominales del Voto Anticipado, del Voto en Prisión Preventiva y del Voto en el Extranjero.
El 8 de abril, se les hizo entrega a los integrantes del Consejo General y de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, de los cuatro informes de atención de las observaciones presentadas por los partidos políticos a las Listas Nominales para revisión. En los informes, se dio respuesta al total de observaciones emitidas por los partidos políticos, que alcanzó un total de 13 millones 567 mil 770 observaciones.
En esta actividad, participó la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, la Consejera Electoral Carla Astrid Humphrey Jordan, quién precisó que este hecho forma parte esencial del proceso que le permitirá al Consejo General del Instituto hacer la declaratoria de validez y definitividad del Padrón Electoral y de los Listados Nominales que serán utilizados en el Proceso Electoral Federal y en los Procesos concurrentes de 2023-2024 y, particularmente, en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.
Indicó que el informe da cuenta de varios asuntos muy destacables, por una parte los partidos políticos presentaron, con respecto de los cuatro listados nominales de electores, el mayor número de observaciones en la historia del Padrón Electoral y de los listados nominales, con un total de 13 millones 567 mil 770 observaciones; este es un indicador evidente del nivel de compromiso que los institutos políticos tienen con elevar la calidad de estos instrumentos electorales, por lo que les expresó su reconocimiento por su profesionalismo.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.
Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.
49 candidatos ya están inscritos al protocolo.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa.
El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción