Cargando, por favor espere...
Entre febrero y marzo de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las Listas Nominales de Electores (LNE) a los partidos políticos para que las analizaran y les hicieran observaciones. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en los artículos 151 y 338 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
La Ley señala que los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente de dichas Listas, indicando para ello hechos de casos concretos e individualizados. En el mismo sentido, los partidos políticos recibieron y realizaron observaciones a los listados nominales del Voto Anticipado, del Voto en Prisión Preventiva y del Voto en el Extranjero.
El 8 de abril, se les hizo entrega a los integrantes del Consejo General y de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, de los cuatro informes de atención de las observaciones presentadas por los partidos políticos a las Listas Nominales para revisión. En los informes, se dio respuesta al total de observaciones emitidas por los partidos políticos, que alcanzó un total de 13 millones 567 mil 770 observaciones.
En esta actividad, participó la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, la Consejera Electoral Carla Astrid Humphrey Jordan, quién precisó que este hecho forma parte esencial del proceso que le permitirá al Consejo General del Instituto hacer la declaratoria de validez y definitividad del Padrón Electoral y de los Listados Nominales que serán utilizados en el Proceso Electoral Federal y en los Procesos concurrentes de 2023-2024 y, particularmente, en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.
Indicó que el informe da cuenta de varios asuntos muy destacables, por una parte los partidos políticos presentaron, con respecto de los cuatro listados nominales de electores, el mayor número de observaciones en la historia del Padrón Electoral y de los listados nominales, con un total de 13 millones 567 mil 770 observaciones; este es un indicador evidente del nivel de compromiso que los institutos políticos tienen con elevar la calidad de estos instrumentos electorales, por lo que les expresó su reconocimiento por su profesionalismo.
Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.
Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Ante nuestros ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción