Cargando, por favor espere...

Rocío Nahle reprueba afiliación de Miguel Ángel Yunes a Morena
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Cargando...

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó su rechazo a la reciente afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras confirmarse su ingreso a ese instituto político.

Nahle pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no se acredite la membresía de Yunes Márquez, argumentando que su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

"Los militantes de Veracruz merecen respeto", subrayó la mandataria, quien aseguró que enviará una solicitud formal a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, junto con pruebas documentales, conocidas como la "carpeta azul", que implican a Yunes Márquez en delitos como lavado de dinero.

Por su parte, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien este martes recibió su credencial como militante de Morena, mostró entusiasmo por unirse al partido y participó en una reunión con la dirigencia nacional de Morena.

El proceso de credencialización se llevó a cabo en el Senado de la República, estuvo encabezado por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán.

Entre los nuevos afiliados se encuentran los expriistas Alejandro Murat y Cynthia López Castro y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.

Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.