Cargando, por favor espere...
Hay falta de mantenimiento y, en general, de atención, al Sistema de Transporte Colectivo-Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del metro 2018-2030, es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración, coincidieron especialistas durante el programa “Lo Marginal en el Centro”, quienes analizaron el tema del sistema de transporte público en el área metropolitana, fundamental en México, y que en las últimas semanas ha tenido muchas fallas y ha ocasionado varios accidentes.
En ese sentido, Laura Ballesteros, exsecretaria de Movilidad de la CDMX, activista y senadora suplente, explicó que hay un decrecimiento en la inversión en el mantenimiento del Metro, subjercicio en el presupuesto asignado y la cancelación del fondo de capitalidad, del cual un 30% se asignaba al propio mantenimiento.
Aseguró que la desatención es alarmante porque no sólo afecta el derecho a la movilidad, sino también el derecho a la salud, a la seguridad y educación, en tanto que es una vía para llegar a hospitales y escuelas, pero el gobierno actual está demostrando que es incapaz de garantizar estos derechos.
Es necesario que los recursos para el Metro sean usados estratégicamente, es decir, que no sólo se trate de gastar recursos, sino, sobre todo, usar esos recursos con base en una planeación adecuada, señalaron Erick Serna Luna, doctor en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México, especialista en pobreza urbana y Víctor Alvarado, Ingeniero en transporte por el IPN.
“Destinar mayores recursos no garantiza que se resuelva la problemática si no hay un adecuado manejo de los mismos”, enfatizó Víctor Alvarado, especialista en Espacio público y Movilidad urbana por la UNAM. Por su parte, Serna Luna advirtió que las cosas no se han hecho con base en un programa. Es una bomba de tiempo que comienza a evidenciar la problemática.
Dijo que ejecución del presupuesto no ha sido adecuada: “se invirtió en el Metro en la Línea 12, pero es una línea que estuvo mal desde el principio. Sucedió más o menos lo mismo con la Línea 1, y los problemas son atendidos hasta que hay accidentes. No hay un plan estratégico desde el principio para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad”.
Por otro lado, los panelistas concordaron en que los problemas de la movilidad urbana no se reducen al STC-Metro, deben atenderse también asuntos del Metrobús y los microbuses; además de problemas técnicos de capacitación y tecnología, en los que hay rezago en relación con los sistemas de transporte a nivel mundial.
Respecto a la narrativa de sabotaje que ha construido el gobierno de Claudia Sheinbaum como causa de los accidentes en el metro, Erick Serna afirmó que no soluciona realmente los problemas, más bien invisibiliza la causa real de los mismos. Los incidentes registrados en el metro -explicó- fueron 3 mil 708 entre 2018 y 2022, y se estaría hablando de una gran cantidad de incidentes por sabotaje, lo cual no tiene sentido.
Para sostener su análisis, el especialista tipificó los incidentes en el Metro: el principal motivo de retirar los trenes tiene que ver con fallas en la apertura de puertas; el segundo motivo principal tiene que ver con los problemas de pilotaje. Por otro lado, hay accidentes como choque de trenes. Y también hay incidentes de otro tipo, como lo sucedido en la Línea 12, “un claro ejemplo de negligencia y corrupción. Sobre esto aún no hay responsables y será muy difícil que se les identifique”, enfatizó.
De acuerdo con Laura Ballesteros, estos problemas han sido calificados como “atípicos”, y bajo ese nombre se les ha normalizado, lejos de que se invierta en el mantenimiento. “No hubo una apuesta por el Metro aun cuando Claudia Sheinbaum lo prometió. El presupuesto decreció, aunque se diga lo contrario, se puede consultar el presupuesto y comprobar que no se le invirtió.
No hay un plan agresivo de expansión de los corredores de transporte colectivo concesionado. No se ha logrado ni la mitad de esta meta, tampoco se han expandido las líneas del Metrobús con la fiereza que se requería. Lo que hay que reconocer son las líneas de metrocable, que esta administración hizo. De ahí en fuera, a estas alturas ya se deberían tener las 19 líneas del Metro; hoy solo hay 12”.
Para solucionar esto, Ballesteros afirma que se debe “poner el dinero donde están los discursos, y donde están las mayorías”.
Para Víctor Alvarado, lo que se debe hacer al respecto es acelerar el proceso de conformar más corredores de transporte público que difícilmente puede cubrir el Metro, así como tomar acciones de corto plazo: invertir de manera inmediata en el mantenimiento de la Línea 1 y de la Línea 12.
Erick Serna, por su parte, dijo que debe haber planes de mejoramiento de movilidad urbana que tienen que ser seguidos obligadamente, “deben tener un carácter obligatorio por la ley”. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía: “como ciudadanía tenemos que hacer mucho porque las autoridades por sí mismas no lo harán. Lo que se ha construido en movilidad ha sido gracias a las luchas sociales, tenemos que exigir que los gobiernos garanticen el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad cuando viajamos”.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
La delegación de tres jóvenes artistas que hace escala en Tijuana para el primer taller de danza, teatro y música, tiene más de 50 alumnos
La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.
"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.
En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
Escrito por Redacción