Cargando, por favor espere...
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que el empresario Humberto Armenta, quien en 2018 elaboró la propuesta de infraestructura hidráulica para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada. El 27 de abril de 2022 constituyó Ozore Gestión de Agua SA de CV y a los 9 días esa empresa firmó un contrato multimillonario con la Conagua. El dictamen de asignación directa fue firmado por un ex integrante de la ayudantía de AMLO.
A tan solo 9 días de haber sido creada, la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV recibió un contrato por mil 688 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para construir una planta potabilizadora en Lerdo, Durango.
La empresa de reciente creación tiene como socio, apoderado e integrante del consejo de administración al empresario regiomontano Humberto Armenta González, quien en septiembre de 2018 elaboró la propuesta “para la plataforma de gestión hídrica e infraestructura hidráulica” para Andrés Manuel López Obrador, en ese momento presidente electo.
Ozore Gestión de Agua fue constituida en la Ciudad de México el 27 de abril de 2022, y a los 9 días (el 6 de mayo) la Conagua formalizó con la empresa la firma de un contrato por 1,688 millones de pesos para obras complementarias del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, que incluye la construcción y equipamiento de una planta potabilizadora en el municipio de Lerdo, Durango.
MCCI revisó los documentos del procedimiento de asignación, y encontró que el contrato originalmente se había asignado el 2 de mayo de 2022 al consorcio formado por las empresas Ozone Ecological Equipments, Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua y Regiomontana de Construcción (RECSA), ésta última fundada en 1993 por el empresario Humberto Armenta.
Ese mismo consorcio había sido descalificado previamente en un procedimiento de licitación de la misma obra, porque su propuesta no cumplía con los requerimientos solicitados por la Conagua.
La licitación de la obra en la comarca lagunera se abrió el 28 de enero de 2022, pero el 11 de marzo se resolvió que de las cinco propuestas revisadas ninguna cumplía con los requerimientos solicitados.
Derivado de esto, el 16 de marzo se inició un nuevo procedimiento, ahora por la modalidad de invitación a por lo menos tres postores, y nuevamente se declaró desierto porque ninguna de las empresas cumplió con los requisitos.
Fue entonces que la Conagua decidió asignar directamente la obra, para lo cual el 26 de abril se solicitó al consorcio antes mencionado que entregara una cotización.
El 27 de abril el consorcio presentó su propuesta y ese mismo día crearon ante una notaria pública del Estado de México la empresa “Ozore Gestión de Agua”.
El 2 de mayo, la Conagua comunicó al consorcio formado por las empresas Ozone Ecological, Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua y RECSA que se le había asignado directamente la obra hidráulica por 1,688 millones de pesos, y citó a los representantes a que acudieran a firmar el contrato el 6 de mayo.
Sin embargo, la empresa que firmó como contratista ante Conagua es Ozore Gestión de Agua SA de CV, la cual había sido creada 9 días antes por el empresario Humberto Armenta y sus socios.
Ex ayudante de AMLO firmó asignación
El funcionario que validó la asignación directa fue Ángel Manuel Medel Ríos, gerente de recursos materiales de la Conagua, y quien antes de asumir ese cargo fue integrante de la Ayudantía de AMLO. Su firma aparece en el dictamen para justificar la adjudicación a Ozore Gestión de Agua.
En el documento se menciona que las propuestas realizadas durante los procedimientos previos por las empresas que constituyeron Ozore “no cumplían con los requerimientos solicitados”. Y, pese a ello, les fue adjudicado directamente el contrato.
MCCI informó en septiembre del 2021 que el funcionario que validó este contrato en Conagua había ingresado en enero de 2020 a la ayudantía del Presidente López Obrador, al que auxiliaba en sus giras, y que a los cinco meses de haber ingresado a trabajar a la Presidencia, una empresa en la que es accionista se volvió contratista de la SEDENA.
Ese posible conflicto de interés no fue sancionado y, al contrario, en mayo de 2021 Medel Ríos fue ascendido a gerente de licitaciones en Conagua y luego a la gerencia de recursos materiales, en donde tiene a su cargo los procedimientos de asignación y contratación de obras y adquisiciones, según describió el mismo funcionario en su más reciente declaración patrimonial.
Presume cercanía con AMLO
En enero de 1993, Humberto Armenta González creó, junto con dos socios, Regiomontana de Construcción y Servicios SA de CV (RECSA), empresa que a su vez es accionista de Ozore Gestión de Agua.
Además, el ingeniero y empresario en repetidas ocasiones ha difundido en sus redes sociales imágenes con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con otras figuras políticas, como lo son el gobernador de Nuevo León, Samuel García, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Armenta González es un ingeniero regiomontano, quien ha sido desde su fundación presidente de RECSA, aunque también entre 2008 y 2009 se desempeñó como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. En mayo de 2019 fue nombrado presidente del Comité de Infraestructura del Consejo Consultivo del Agua, puesto que mantuvo hasta enero del 2020.
Más contratos
Regiomontana de Construcción y Servicios, empresa de la que Humberto Armenta González es dueño, ha sido beneficiado por la Conagua en este gobierno con asignaciones por cerca de 2 mil millones de pesos para llevar a cabo diversos proyectos federales.
De acuerdo con CompraNet, plataforma de contratos gubernamentales, Regiomontana de Construcción firmó dos contratos con la dependencia en 2021. El primero se le otorgó desde la gerencia de recursos materiales de la Comisión para brindar servicios de suministro e instalación en una planta potabilizadora por 395 millones de pesos.
En julio de ese mismo año el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México le otorgó a RECSA 189 millones de pesos por los servicios de terracerías, senderos y vialidades para el equipamiento del Parque Norte, ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México.
RECSA continuó trabajando con la Conagua para el año siguiente, dependencia que en 2022 le dio dos contratos por un total de 588 millones de pesos.
Durante el primer trimestre del año, en marzo, nuevamente recibió un nuevo contrato para el Parque Norte, otorgando terracerías, equipamiento de espacio público, deportivo, edificaciones y senderos peatonales por un monto de 335 millones.
El segundo lo adjudicó la dirección de administración del Organismo de Cuenca Río Bravo por 253 millones de pesos para trabajos en el acueducto El Cuchillo II y para el abastecimiento de agua a la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
El 31 de enero del 2020 se emitió el fallo para adjudicar un contrato del Ferrocarril Del Istmo de Tehuantepec para realizar trabajos de rehabilitación en el puerto de Salina Cruz. Construcciones Urales y Regiomontana de Construcción y Servicios fueron adjudicados con el contrato de valor de 786 millones 605 mil pesos.
Cuatro días después, el cuatro de febrero, las empresas adjudicadas constituyeron Consorcio Ferroviario FIT, en la que Humberto Armenta aparece como Secretario consejero.
El contrato entre Ferrocarril Del Istmo de Tehuantepec y Consorcio Ferroviario FIT fue firmado el 30 de marzo del 2020.
‘Simpatizo con el gobierno de AMLO’
El empresario Humberto Armenta González respondió el siguiente cuestionario de MCCI sobre el contrato que recibió su empresa Ozore:
-En una revisión de contratos de Conagua observamos que a la empresa Ozore Gestión de Agua le fue asignada una obra hidráulica en Durango. Nos llama la atención que la empresa mencionada fue constituida el 27 de abril de 2022 y a los 9 días se firmó el contrato con Conagua. ¿Qué explicación tiene a esto?
-Ozore es una EPE (Empresa de Propósito Específico), creada con el único propósito de gestionar el contrato de la potabilizadora de la Laguna. Las dueñas de Ozore son Ozone (50%) & RECSA (50%). RECSA fue fundada en 1994 por su servidor justo al graduarme de Ingeniero Civil.
-Su empresa, Regiomontana de Construcción y Servicios, previamente había presentado una propuesta para competir en esa licitación. ¿Cuáles fueron los motivos por los que esta propuesta fue inicialmente desechada por la Conagua?
-No recuerdo el detalle de este caso, pero no es raro que los procedimientos se declaren desiertos y se vuelvan a llevar a cabo. RECSA tiene un amplio currículum de obras terminadas exitosamente para Conagua y otros clientes del sector hidráulico. Incluyendo contratos en el extranjero (Colombia). Ver link para mayor referencia y detalles en www.recsa.biz
-Ozore Gestión de Agua fue conformada por tres empresas, una de su propiedad. ¿Esta empresa forma parte de algún consorcio?
-Mi empresa RECSA forma parte o participa en diversos consorcios, grupos de empresas juntas para propósitos específicos. En el link viene el detalle de todo nuestro currículum y sociedades.
-¿Cuál es su relación personal con el presidente López Obrador?
-No tengo relación personal con el Presidente López Obrador. Simpatizo con su propuesta de gobierno, y actualmente preside el Gobierno de la República, que ha sido nuestro cliente en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
-Además de tener contratos con la Conagua, ¿con qué otras dependencias ha trabajado tanto RECSA como Ozore?
-Ozore solo ha contratado con Conagua en la Potabilizadora de La Laguna. Es posible que participe en otras licitaciones donde se soliciten las mismas acreditaciones que logramos conjuntar en esta EPE.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por MCCI
fghjkl