Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, estado de México, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen. Un país con comunidades sustentadas con respeto tiene garantizado un alto nivel de desarrollo, según las estadísticas respecto de los países más desarrollados, cuyo rasgo distintivo es un altísimo nivel en educación”, afirmó.
También reconoció el lugar que las mujeres ocupan en la sociedad mexicana, pero que, aun así, en México, la brecha entre hombres y el sector femenino en el campo laboral es muy grande, por lo que la violencia laboral contra la mujer y la discriminación son un factor que atenta el desarrollo de ellas. En ese sentido, se comprometió a aplicar esfuerzos y estrategias que permitan modificar estas barreras.
Agradeció, asimismo, a su equipo de trabajo, ya que fue a su esfuerzo que pudieron realizar todas sus actividades a favor de Ozumba. Afirmó que mediante el esfuerzo coordinado y la sinergia, los equipos de trabajo muestran un nivel de productividad superior al de la simple suma de las contribuciones de los individuos.
Respecto al arte, la cultura y el deporte, Martínez Castillo señaló que éstos son los grandes transformadores positivos de la sociedad al fortalecer los valores, construir el tejido social “y a saber convivir”, por lo que criticó que el presupuesto que maneja el gobierno de la 4T, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para estos sectores siempre sea de los más bajos, lo que trae como consecuencia nuestro rezago cultural, artístico y deportivo.
Sobre los espacios para llevar a cabo estas actividades, el mandatario criticó la insuficiencia de instructores que faciliten el desarrollo y potencialización de los talentos. Los equipamientos existentes se van deteriorando y dañando con el paso de los años y luego no hay recursos suficientes para repararlos, por ello, se comprometió a mejorar la calidad de los deportistas contratando más instructores; más y mejores escenarios e infraestructura e implementar políticas públicas que garanticen la continuidad de los procesos.
Una de las obligaciones del Estado es generar las condiciones para que los ciudadanos puedan desarrollar sus proyectos de vida, luego está la responsabilidad en cada persona de poder aprovechar las oportunidades que el entorno brinda; lo cierto es que los procesos culturales, artísticos y deportivos son protagónicos en la construcción de mejores seres humanos y por tanto de una mejor sociedad.
A pesar de ser uno de los aspectos más delicados de acuerdo con el propio Presidente municipal, en el aspecto de seguridad pública afirmó que en su mandato ha contratado más personal operativo y construido infraestructura tecnológica para disminuir el índice de delitos y brindar seguridad a las familias; afirmó que seguirá trabajando para combatir los delitos que aquejan al municipio con más personal capacitado y con herramientas tecnológicas.
Se anunció la integración a la Policía Municipal de nuevos elementos que de manera inmediata brindarán sus capacidades y profesionalismo al cuerpo de seguridad pública, quienes estarán distribuidos en los diferentes sectores de Ozumba, sobre todo en colonias que se reportan con mayor índice de delitos, a fin de seguir fortaleciendo la corporación. Se continuará trabajando en incrementar la base policial con elementos, preparados y certificados, la meta al finalizar la admiración es de contar con más efectivos.
“No vamos a descansar y vamos a seguir prestigiando, trabajando, esforzándonos con la responsabilidad que tenemos en una materia y un tema fundamental como lo es la seguridad de nuestros ciudadanos”, sentenció.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Redacción