Cargando, por favor espere...
Editorial Esténtor, de la mano del Doctor Abel Pérez Zamorano, presentó sus dos novedades editoriales: "La verdad sobre la globalización" y "La economía y la política en la última década del siglo XX" del luchador social Aquiles Córdova Morán.
En presentación virtual realizada a través del Facebook de la editorial, Abel Pérez Zamorano, Doctor en Desarrollo Económico y docente de la Universidad Autónoma Chapingo, mencionó que los dos folletos son esenciales para comprender el mundo de hoy, a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años, pues en ellos se explican fenómenos de los que hoy vemos su conclusión y sus resultados en la realidad concreta.
Durante la presentación, Pérez Zamorano destacó el estilo literario del autor, sencillo y poco rebuscado, lo cual hace estos textos, que explican temas complejos como la globalización y el neoliberalismo, accesibles para todo público, "pues el ingeniero escribe, principalmente, para el pueblo de México".
Asimismo, ponderó el carácter premonitorio del análisis del autor: "Cuando se hace un análisis correcto de la realidad, se puede llegar a prever lo que va a suceder en el futuro", mencionó, haciendo alusión a la crisis migratoria que vive hoy América y que ya el ingeniero Córdova Morán adelantaba en los dos folletos.
En ese sentido, también señaló que lo que diferencia al ingeniero Aquiles Córdova Morán de otros analistas económicos y sociales es el hecho de que él no sólo plantea los problemas y su origen, sino, principalmente, el camino y el modo de remediarlos, soluciones encaminadas a construir una sociedad más equitativa para todos.
Finalmente, el Doctor Pérez Zamorano aprovechó para reseñar al México de hoy, en el que la lectura es cada vez más relegada de la educación de los mexicanos y la cultura cada vez es menos accesible para todos. Por ello, encomió a la audiencia a no dejar de leer, a empaparse de todo el conocimiento posible porque sólo así se podrán dar cambios conscientes en la sociedad en que vivimos.
El billete de lotería ganador de 20 millones de pesos en la rifa del avión presidencial es hoy causa del desplazamiento, persecución y amenazas de muerte de 28 familias tzeltales de Ocosingo, Chiapas.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Cartón 1097
Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.
Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción