Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena y Barbosa atentan contra la democracia rumbo al 2021, advierte Antorcha
“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".


  • Miguel Barbosa viola la ley al aprobar reformas que atentan contra el voto. Municipios poblanos son castigados con recortes presupuestales.

Desde Puebla se prepara una ofensiva contra la democracia rumbo al 2021, que implica debilitar a partidos políticos de oposición y favorecer a los candidatos de Morena, maniobra impulsada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta y el Congreso local; por lo que se trata de un laboratorio que el partido en el poder puede replicar en el país en las próximas elecciones, advirtió el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

El gobernador poblano envió al Congreso poblano una propuesta de reforma para modificar diversas fracciones del Código de Procesos Electorales, con el que busca eliminar que otros partidos puedan publicitarse y convencer a la opinión pública que son una opción electoral. En tanto, el diputado local y coordinador de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, solicitó la eliminación de las diputaciones plurinominales, conocidas como del “gran perdedor”, el cual se otorgaba una curul a los candidatos que perdieran una elección, siempre y cuando, sus partidos lograran más votos, lo que garantizaba que las minorías tuvieran una representación legislativa.

Además, por indicaciones del propio gobernador, a los municipios les fue notificado el recorte de recursos de hasta el 50 por ciento, lo que implica que a los ayuntamientos se queden sin dinero, pues la mayoría recibe poco presupuesto que apenas les alcanza para sus gastos operativos. “Se están tratando de dejar sin recursos a los presidentes municipales y sin capacidad para atender las necesidades de la gente. El trato es distinto para los presidentes municipales de Morena”, preciso en su mensaje semanal difundido en redes sociales.

Córdova Morán advirtió que “hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla. Esto es agandallarse las elecciones anticipadamente y garantizar que Morena gane por la buena o por la mala. Se están creando las herramientas para que a los partidos de oposición se les calle la boca, se les impida la propaganda, y también para que se les deje sin dinero y sin la posibilidad de hacer frentes, coaliciones y para que se les coloque en una inferioridad absoluta”, explicó.

La estrategia que se aplica en Puebla es altamente peligrosa para todo el pueblo mexicano, porque con eso se conculca el derecho del pueblo a elegir libremente a quienes él quiere que lo representen. La finalidad de Barbosa Huerta es que sea mayor la cantidad de diputados que se reparten por la vía proporcional y dejar sin voz a gente, ya que por la cantidad de votos que obtuvo su candidato, no lograría una diputación.

El dirigente social del Movimiento Antorchista instó a los mexicanos a informarse de las maniobras que se gestan en Puebla y en todo el país, ya que “estas maniobras electoreras de Barbosa y de Biestro van directamente en contra de la libertad del ciudadano poblano, ciudadanos mexicanos, va en contra de la verdadera libertad porque quieren llevar a votar con los ojos cerrados, con una venda para que voten por quien ellos te digan, y esto es conculcar un derecho a elegir libremente a nuestros gobernantes”.

Aquiles Córdova instó a voltear a Puebla y denunciar las arbitrariedades que se cometen ya que “estamos ante una de las últimas oportunidades reales de emplear, de utilizar la vía pacífica, democrática del voto ciudadano libre, para tratar de cambiar las cosas en Puebla y en el país”. Y depende de todos, amigos votantes, amas de casa, campesinos, obreros, estudiantes en edad de votar, de todo el pueblo de Puebla y de todo el pueblo del país, que esto no siga ocurriendo y menos con la impunidad con que viene ocurriendo.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.