Cargando, por favor espere...

Con violación flagrante a la ley, “corcholatas” inician giras rumbo a la Presidencia
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Cargando...

Con obediente fidelidad, firmeza puntual y fe ciega al “jefe del clan de las corcholatas”, ha iniciado la exhibición en la “pasarela presidencial” para ver “de qué cuero salen más correas”. Valgan estos dichos para interpretar el entusiasmo que muestran cinco “hombres y una mujer” para la próxima contienda electoral con miras a “ganar la candidatura a la Presidencia de la República”. Son cuatro “destapados pre-candidatos de Morena y dos “rellenos aliados”, uno de PT y otro del Verde Ecologista.

Con flagrante violación de la legislación en materia electoral, esto es, pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución de la República, y la falta de respeto a los tiempos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su anuencia para iniciar –con recursos fiscales propiedad de los mexicanos– el proceso de selección de pre-candidatos de su partido, Morena, a la Presidencia de México, con desvergüenza tal, que se le olvidó “consultar al pueblo, al que tanto respeto profesa”, digamos que sólo para su conveniencia personal a la hora de solicitar sus votos.

Estas afirmaciones no obedecen a síntomas personales, sino al resultado de observaciones de la “conducta presidencial”. Primero, de que le “encanta el dinero ajeno, y si es del pueblo, mejor”, por virtud de que no tendrá que “rendirle cuentas”. Si no fuera así, “¿dónde están los recursos de los fideicomisos y fondos que heredó de la anterior administración? ¿Y también los recortes anuales del presupuesto federal? Suponemos que ya están en los bolsillos de las afamadas “corcholatas” para sus campañas.

Mientras estas ocurrencias presidenciales ocupan espacios extraordinarios y tiempos en ciertos medios de comunicación nacionales, así como en “redes sociales pagadas”, el gobierno que preside López Obrador negó la entrada al Palacio Nacional a los productores de maíz, trigo y sorgo de Sinaloa, Sonora, Baja California y de Tamaulipas, quienes demandan precios justos frente a tanta corrupción de la empresa SEGALMEX –misma que él creó “sólo para robar”– que, “bajita la mano”, defraudó al erario nacional más de 15 mil millones de pesos, en tan sólo tres años. (Su director, Ignacio Ovalle, campante en Gobernación).

En sus conferencias mañaneras, el Presidente no ha dejado de calificar a los productores del campo mexicano, que protestan cada vez con más decisión y medidas contundentes, como concentrar maquinaria en las principales ciudades de Sinaloa, Sonora y Baja California, o “tomar” el Aeropuerto Internacional de Culiacán, de “querer enriquecerse con dinero del gobierno”.

Los agricultores y campesinos de esas regiones, solamente exigen el pago de 7 mil pesos la tonelada de maíz, de 8 mil pesos la tonelada de trigo, y de 6 mil 500 pesos la tonelada de sorgo.

Cuando en el mundo los precios de los granos se han incrementado, en México les “escamotean el fruto de su esfuerzo”. Se sabe que Sinaloa se ha convertido en el primer estado productor de maíz para tortillas, con más de 7 millones de toneladas; Sonora es primer productor de trigo, con cerca de 3 millones de toneladas, y Tamaulipas, primer productor de sorgo, con más de 4 millones de toneladas.

López Obrador reclama que su gobierno les regala fertilizantes, sin embargo, cabe aclarar que en zonas marginadas esa promesa es cierta, porque solamente se da ese beneficio a los pequeños productores ejidales, y a destiempo. Es decir, este año no ha llovido y las temperaturas son alarmantes, de manera que los arriesgados sembraron hace un mes y sus cultivos crecieron “como cola de cebolla”. Están secos. Se espera una baja alarmante de la producción de maíz y frijol. A ver qué hace este gobierno para el año entrante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.

El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.

“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo

Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139