Cargando, por favor espere...

Nacional
Con violación flagrante a la ley, “corcholatas” inician giras rumbo a la Presidencia
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.


Con obediente fidelidad, firmeza puntual y fe ciega al “jefe del clan de las corcholatas”, ha iniciado la exhibición en la “pasarela presidencial” para ver “de qué cuero salen más correas”. Valgan estos dichos para interpretar el entusiasmo que muestran cinco “hombres y una mujer” para la próxima contienda electoral con miras a “ganar la candidatura a la Presidencia de la República”. Son cuatro “destapados pre-candidatos de Morena y dos “rellenos aliados”, uno de PT y otro del Verde Ecologista.

Con flagrante violación de la legislación en materia electoral, esto es, pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución de la República, y la falta de respeto a los tiempos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su anuencia para iniciar –con recursos fiscales propiedad de los mexicanos– el proceso de selección de pre-candidatos de su partido, Morena, a la Presidencia de México, con desvergüenza tal, que se le olvidó “consultar al pueblo, al que tanto respeto profesa”, digamos que sólo para su conveniencia personal a la hora de solicitar sus votos.

Estas afirmaciones no obedecen a síntomas personales, sino al resultado de observaciones de la “conducta presidencial”. Primero, de que le “encanta el dinero ajeno, y si es del pueblo, mejor”, por virtud de que no tendrá que “rendirle cuentas”. Si no fuera así, “¿dónde están los recursos de los fideicomisos y fondos que heredó de la anterior administración? ¿Y también los recortes anuales del presupuesto federal? Suponemos que ya están en los bolsillos de las afamadas “corcholatas” para sus campañas.

Mientras estas ocurrencias presidenciales ocupan espacios extraordinarios y tiempos en ciertos medios de comunicación nacionales, así como en “redes sociales pagadas”, el gobierno que preside López Obrador negó la entrada al Palacio Nacional a los productores de maíz, trigo y sorgo de Sinaloa, Sonora, Baja California y de Tamaulipas, quienes demandan precios justos frente a tanta corrupción de la empresa SEGALMEX –misma que él creó “sólo para robar”– que, “bajita la mano”, defraudó al erario nacional más de 15 mil millones de pesos, en tan sólo tres años. (Su director, Ignacio Ovalle, campante en Gobernación).

En sus conferencias mañaneras, el Presidente no ha dejado de calificar a los productores del campo mexicano, que protestan cada vez con más decisión y medidas contundentes, como concentrar maquinaria en las principales ciudades de Sinaloa, Sonora y Baja California, o “tomar” el Aeropuerto Internacional de Culiacán, de “querer enriquecerse con dinero del gobierno”.

Los agricultores y campesinos de esas regiones, solamente exigen el pago de 7 mil pesos la tonelada de maíz, de 8 mil pesos la tonelada de trigo, y de 6 mil 500 pesos la tonelada de sorgo.

Cuando en el mundo los precios de los granos se han incrementado, en México les “escamotean el fruto de su esfuerzo”. Se sabe que Sinaloa se ha convertido en el primer estado productor de maíz para tortillas, con más de 7 millones de toneladas; Sonora es primer productor de trigo, con cerca de 3 millones de toneladas, y Tamaulipas, primer productor de sorgo, con más de 4 millones de toneladas.

López Obrador reclama que su gobierno les regala fertilizantes, sin embargo, cabe aclarar que en zonas marginadas esa promesa es cierta, porque solamente se da ese beneficio a los pequeños productores ejidales, y a destiempo. Es decir, este año no ha llovido y las temperaturas son alarmantes, de manera que los arriesgados sembraron hace un mes y sus cultivos crecieron “como cola de cebolla”. Están secos. Se espera una baja alarmante de la producción de maíz y frijol. A ver qué hace este gobierno para el año entrante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo